LEER REVISTA
X
especiales
Desafíos y oportunidades para el empresariado mexicano frente a la incertidumbre económica
20 de Mayo del 2025 | Por Redacción

La incertidumbre económica y política sigue siendo una preocupación clave para los empresarios mexicanos, pero, a pesar de ello, las perspectivas de crecimiento para 2025 muestran signos de resiliencia y adaptación. De acuerdo con la última Encuesta de Expectativas Empresariales de IPADE Business School, los líderes empresariales del país están navegando con cautela frente a los cambios estructurales y riesgos del entorno. Sin embargo, a medida que avanzan en sus planes estratégicos, también se perciben elementos de optimismo y confianza en sectores clave.

La incertidumbre económica, principal preocupación

Los resultados de la encuesta de 2025, basada en las respuestas de 1,421 empresarios egresados de los Programas de Alta Dirección de IPADE, muestran que la incertidumbre económica sigue siendo la principal preocupación de los empresarios, representando un 36.5% de las respuestas. Esta cifra ha aumentado en 11 puntos porcentuales en comparación con el 2024, lo que refleja una creciente percepción de riesgo. Esta preocupación se extiende a los factores políticos y jurídicos, que complementan el panorama de incertidumbre.

En segundo lugar, la seguridad se mantiene como una preocupación constante, con un 23.9% de los empresarios destacando su importancia. Mientras tanto, la incertidumbre política (19.1%) y jurídica (17.2%) reflejan los efectos de reformas fiscales y judiciales que podrían tener repercusiones en el entorno legal y la inversión pública.

A pesar de un descenso significativo en la confianza empresarial en 2024, el 39.3% de los empresarios considera que es un buen momento para invertir en México, lo que representa un incremento de 2.5 puntos porcentuales con respecto al año anterior. Este ligero repunte muestra una leve estabilización en las expectativas empresariales.

Sin embargo, el optimismo respecto al entorno nacional sigue siendo moderado, con una calificación de 5.9 sobre 10, muy por debajo del optimismo hacia las empresas y el personal, que se mantiene elevado con puntajes de 7.5 y 7.7, respectivamente. Este contraste sugiere que, si bien los empresarios siguen confiando en sus operaciones y equipos, las condiciones nacionales presentan desafíos importantes que aún no se han resuelto completamente.

Una de las principales sorpresas de la encuesta es la fuerte confianza en las oportunidades de inversión en el suroeste del país, con un 60% de los encuestados señalando esta región como la más prometedora para la inversión en los próximos años. Esto refleja un cambio hacia regiones fuera de los grandes centros económicos tradicionales, como la Ciudad de México, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo económico en áreas menos saturadas.

A pesar de los desafíos económicos, la mayoría de los empresarios se mantiene optimista sobre las perspectivas de crecimiento para 2025. El 77% de los empresarios espera ver un incremento en sus ventas, aunque el crecimiento proyectado es moderado. De estos, el 50% espera aumentos de entre 0% y 10%, y el 25.1% anticipa incrementos de entre 10% y 50%. Solo un pequeño porcentaje (1.7%) espera crecimientos superiores al 50%, lo que refleja un enfoque conservador ante las expectativas de recuperación.

Los sectores que muestran mayor optimismo en 2025 incluyen servicios profesionales y científicos, logística y transporte, educación, salud, agricultura y minería. Estos sectores, que han tenido un buen desempeño a pesar de la incertidumbre política y económica, se posicionan como los motores del crecimiento en el corto y mediano plazo.

Indicadores Clave de la Encuesta de Expectativas Empresariales 2025

Indicador / Valor 2025

Preocupación por la incertidumbre económica: 36.5%

Preocupación por la seguridad: 23.9%

Preocupación por la incertidumbre política: 19.1%

Preocupación por la incertidumbre jurídica: 17.2%

Confianza en el entorno nacional: 5.9/10

Confianza en la empresa: 7.5/10

Confianza en el personal: 7.7/10

Proporción de empresarios que esperan crecimiento en ventas (2025): 77%

Región con mayor confianza en inversión: Suroeste (60%)

Sectores más optimistas: Servicios, profesionales, Logística, Agricultura, Minería

Fuente: Encuesta de Expectativas Empresariales IPADE Business School 2025

El empresariado mexicano continúa demostrando su capacidad de adaptación frente a un entorno incierto. La combinación de incertidumbre económica, reformas jurídicas y un entorno político cambiante obliga a los empresarios a ser más cautelosos en sus decisiones estratégicas. Sin embargo, los resultados de la Encuesta de Expectativas Empresariales de IPADE también reflejan una resiliencia notable: la mayoría de los empresarios sigue proyectando un crecimiento moderado para sus empresas, con especial énfasis en sectores clave como servicios profesionales, logística y salud.

Además, el interés en invertir en regiones como el suroeste del país destaca una reconfiguración en las prioridades geográficas para las inversiones, lo que podría transformar el panorama económico regional.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
especiales
30/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos,...
SEGUIR LEYENDO
+
especiales
30/08/2025
Exportaciones mexicanas crecen pese a incertidumbre
En medio de un contexto internacional tenso, marcado por las recientes advertencias del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos —como parte de su estrategia electoral y presión comercial—, México logró un crecimiento del 3.6% en sus exportaciones durante el primer trimestre de 2025, de...
SEGUIR LEYENDO
+
especiales
30/08/2025
Infraestructura clave para aprovechar el nearshoring
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), presidida por Luis Méndez Jaled, reiteró su compromiso con el impulso al desarrollo económico de México, subrayando que el aprovechamiento del fenómeno del nearshoring y la ejecución del Plan México dependen de una infraestructura sólida, inversión estratégica y una colaboración...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
14/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles... LEER MÁS
ferretera
25/08/2025
El mercado de herramientas más competido que nunca
El mercado de herramientas eléctricas y manuales sigue experimentando un crecimiento significativo, impulsado principalmente por los sectores de la construcción y manufactura, así como el aumento en las actividades del “Hágalo Ud. Mismo” (DIY) que sigue contribuyendo a la participación de proyectos por aficionados, con mejoras en... LEER MÁS
electrica
26/08/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su... LEER MÁS
construccion
22/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad