La economía mexicana da señales de crecimiento, pero el repunte aún no alcanza a todos los sectores
La industria secundaria —donde se ubican la construcción y la manufactura— avanza con cautela tras un semestre mixto
En el segundo trimestre de 2025, la economía mexicana logró crecer 0.7% respecto al trimestre anterior, de acuerdo con la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) publicada por el INEGI. Si bien esta cifra refleja una recuperación moderada, el comportamiento es desigual entre sectores, y no todos están avanzando al mismo ritmo.
Para los sectores ferretero, eléctrico y de materiales para la construcción, esta información es clave: las llamadas actividades secundarias, donde se concentran la industria de la construcción, la manufactura, la minería y la generación de electricidad, mostraron un crecimiento trimestral de 0.8%. Esto sugiere un repunte luego de caídas anteriores, aunque en comparación anual todavía se observa una ligera caída de -0.2%.
Por su parte, las actividades terciarias —que incluyen el comercio y los servicios— también crecieron 0.7% respecto al trimestre previo, lo que indica que el consumo interno se mantiene como un motor relevante. Las actividades primarias, como la agricultura, fueron las únicas en mostrar retroceso en este periodo.
Aunque se trata de un avance modesto, estos datos cobran importancia en un contexto de incertidumbre comercial, donde los retos internacionales (como la tensión arancelaria con Estados Unidos) se suman a los desafíos internos, como el encarecimiento de insumos, la inseguridad y el acceso limitado a financiamiento.
Para quienes están en el negocio de distribuir materiales eléctricos, productos ferreteros o insumos para obra, esta información puede servir como brújula: los indicadores no muestran un boom, pero sí señales de estabilización que pueden abrir oportunidades de inversión, diversificación de inventarios y fortalecimiento de redes comerciales.
El INEGI publicará en octubre la versión definitiva de este reporte, pero mientras tanto, vale la pena reflexionar: si bien la economía mexicana no crece de forma acelerada, sí se está moviendo. Y en los negocios, saber leer ese movimiento puede marcar la diferencia entre resistir o despegar.
Actividad económica crece en sectores clave para el gremio ferretero, eléctrico y de la construcción
Construcción al alza
+3.3% de crecimiento anual en mayo 2025
Es el segundo mes consecutivo con avance, impulsado por infraestructura pública y privada.
Sector eléctrico y manufacturero
+0.7% en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica
+1.2% en industrias manufactureras
Ambos sectores mantienen la demanda de materiales eléctricos y productos industriales.
Ferretería e insumos en movimiento
Actividad comercial al por mayor crece +2.6%
Incluye distribución de insumos para construcción, plomería y electricidad.
Distribución y logística
El transporte y almacenamiento avanzaron +2.1%, apoyando la movilidad de mercancías.
¿Qué significa esto para el gremio?
Buen momento para reforzar inventarios
Oportunidades en obra pública y privada
Demanda creciente de soluciones innovadoras en construcción y electricidad