El mercado de herramientas eléctricas y manuales sigue experimentando un crecimiento significativo, impulsado principalmente por los sectores de la construcción y manufactura, así como el aumento en las actividades del “Hágalo Ud. Mismo” (DIY) que sigue contribuyendo a la participación de proyectos por aficionados, con mejoras en el hogar.
Otro factor de crecimiento ha sido el comercio electrónico, que en los últimos años ha experimentado un fuerte aumento en las ventas de herramientas y accesorios. La participación de las plataformas de los líderes de comercio como Mercado Libre y Amazon han tenido un impacto significativo en los hábitos de consumo de las herramientas. Lo que permite a los fabricantes llegar a un público más amplio.
Si bien existen fabricantes locales principalmente de herramientas manuales, México depende en gran medida de las importaciones, particularmente de Estados Unidos y China, lo que genera oportunidades para las marcas o competidores extranjeros.
Los grandes fabricantes de herramientas eléctricas siguen penetrando activamente en los mercados de México y Latinoamérica, aprovechando el auge de los sectores ya mencionados, la cultura del bricolaje y el desarrollo de infraestructura. Esto lo hacen mediante una combinación de venta a los mayoristas, a sus redes de distribución y también por su fuerte presencia de ventas en línea, adaptándose a las necesidades específicas de cada mercado.
La competencia en el mercado es variable, con jugadores internacionales y locales compitiendo en diferentes segmentos de precios y calidad. Los jugadores clave son: Stanley Black & Decker (DeWalt), Bosch, Makita y Techtronic Industries (Milwaukee, Ryobi) entre otros, con una fuerte presencia y competencia de marcas locales como Truper/Pretul y Urrea que compiten en diferentes categorías del mercado.
Por segmentos las herramientas de perforación y fijación poseen mayor participación de mercado (taladros y rotomartillos), mientras herramientas para remoción de material, acabados y corte siguen en orden de importancia y para el mercado de la construcción los productos para demolición también experimentan un crecimiento significativo.
En Latinoamérica Brasil y México son los principales importadores de herramientas eléctricas, representando el 72% del total de las importaciones, según www.indexbox.io.
La proyección para Latinoamérica para el 2028 es de alcanzar los 7,800 millones de dólares. Lo que hace muy atractivo nuestro mercado para los fabricantes de herramientas en el mundo. En general se prevé que el mercado mexicano crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 3,9 % entre 2023 y 2030.
Otro factor importante es el de las herramientas eléctricas inalámbricas que están ganando popularidad gracias a su comodidad y están impulsando el crecimiento en los sectores automotriz y manufacturero.
Si hablamos de las estrategias de penetración por parte de los fabricantes están adaptando su oferta de productos a los requisitos regionales específicos, como la compatibilidad de voltaje y los tipos de herramientas.
En la próxima edición hablaremos de los desafíos que se presentan para los fabricantes chinos para las herramientas manuales y eléctricas. Fuente: www.statista.com/statistics/1263315/power-tools-market-size-mexico/