LEER REVISTA
X
especiales
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
14 de Agosto del 2025 | Por Redacción

México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva

COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica

La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos, representa un alivio temporal para la economía nacional. Sin embargo, para la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), esta pausa no resuelve el fondo del problema: la incertidumbre persiste y amenaza con frenar inversiones, afectar sectores clave y debilitar la competitividad del país.

La organización empresarial reconoció que el respiro diplomático brinda espacio para el diálogo, pero alertó sobre los costos de la incertidumbre constante. Cada extensión, subrayan, solo pospone el dilema de fondo: un modelo comercial regional que hoy se tambalea entre tensiones geopolíticas, medidas unilaterales y la necesidad urgente de fortalecer el Estado de Derecho, la seguridad y el acceso a energía competitiva.

A pesar de la prórroga, México sigue enfrentando cargas arancelarias que afectan directamente a sectores estratégicos como el automotriz, el acero, el aluminio y el cobre. Exportaciones que no cumplen con las disposiciones del T-MEC continúan pagando hasta 25% en aranceles, y en algunos casos, como el del acero, la tarifa se eleva al 50%. Estas condiciones, de acuerdo con COPARMEX, deterioran la competitividad del país en momentos en que la economía global enfrenta desaceleración y alta competencia.

La organización señala que la relación bilateral con Estados Unidos debe entenderse más allá del ámbito comercial: también abarca temas estratégicos como migración, seguridad, cooperación económica y estabilidad regional. Por ello, la defensa del T-MEC —como pilar del intercambio productivo norteamericano— es crucial para garantizar condiciones justas y previsibles para las empresas mexicanas.

Según datos del Census Bureau de EE.UU., México se consolidó como el principal socio comercial de ese país en mayo de 2025, con un intercambio que alcanzó los 74.5 mil millones de dólares solo este mes. Además, en 2024 el comercio bilateral superó los 774 mil millones de dólares, posicionando a Norteamérica como uno de los bloques económicos más dinámicos del mundo.

Frente a estos números, COPARMEX llama a no caer en triunfalismos. Si bien la integración comercial es profunda, las amenazas como la imposición de aranceles o las decisiones unilaterales generan desequilibrios y ponen en riesgo la certidumbre necesaria para mantener flujos de inversión y producción.

La prórroga debe usarse como un tiempo estratégico para que el Gobierno de México fortalezca su posición negociadora y trabaje internamente en los factores que restan competitividad: inseguridad, falta de infraestructura, incertidumbre jurídica y deficiencias en la política energética.

Además de defender los términos del T-MEC, COPARMEX insiste en diversificar los destinos de exportación, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas, que hoy dependen en gran medida del mercado estadounidense. Europa, Asia y América Latina —junto con la tendencia del nearshoring— ofrecen oportunidades que deben aprovecharse mediante políticas públicas efectivas, incentivos adecuados y una mejora sustancial en el entorno para los inversionistas.

Desde su trinchera, el sector empresarial hace un llamado para no desaprovechar esta prórroga de 90 días. No se trata sólo de evitar un conflicto comercial, sino de construir una base más sólida para el crecimiento económico sostenible del país.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
especiales
30/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos,...
SEGUIR LEYENDO
+
especiales
30/08/2025
Exportaciones mexicanas crecen pese a incertidumbre
En medio de un contexto internacional tenso, marcado por las recientes advertencias del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos —como parte de su estrategia electoral y presión comercial—, México logró un crecimiento del 3.6% en sus exportaciones durante el primer trimestre de 2025, de...
SEGUIR LEYENDO
+
especiales
30/08/2025
Infraestructura clave para aprovechar el nearshoring
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), presidida por Luis Méndez Jaled, reiteró su compromiso con el impulso al desarrollo económico de México, subrayando que el aprovechamiento del fenómeno del nearshoring y la ejecución del Plan México dependen de una infraestructura sólida, inversión estratégica y una colaboración...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
14/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles... LEER MÁS
ferretera
25/08/2025
El mercado de herramientas más competido que nunca
El mercado de herramientas eléctricas y manuales sigue experimentando un crecimiento significativo, impulsado principalmente por los sectores de la construcción y manufactura, así como el aumento en las actividades del “Hágalo Ud. Mismo” (DIY) que sigue contribuyendo a la participación de proyectos por aficionados, con mejoras en... LEER MÁS
electrica
26/08/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su... LEER MÁS
construccion
22/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad