LEER REVISTA
X
especiales
México endurece medidas contra importaciones de China
06 de Marzo del 2025 | Por Redacción

Canacero y el monitoreo del acero en México

En una reunión clave con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), la Secretaría de Economía presentó el Monitor de Comercio de Acero en México, una herramienta digital diseñada para mejorar la transparencia y supervisión del comercio de productos siderúrgicos en el país. Esta iniciativa, según la dependencia, permitirá identificar con mayor precisión el origen y volumen de las importaciones de acero, facilitando la detección de prácticas desleales y reforzando el control de calidad del material que ingresa al mercado nacional.

El sector industrial ha señalado en repetidas ocasiones que la entrada de productos siderúrgicos de bajo costo provenientes de China ha afectado la producción nacional, generando una competencia desigual y presionando a la baja los precios del mercado. Por ello, la implementación de este monitoreo es vista como un intento de generar condiciones más equitativas para los productores nacionales.

Paralelamente, el gobierno ha destacado que el sector acerero forma parte del Plan México, con una proyección de inversiones por más de ocho mil millones de dólares en los próximos años. Este impulso es clave en un contexto de relocalización de inversiones (nearshoring), donde México busca consolidarse como un proveedor estratégico de insumos industriales para América del Norte.

Protección a la industria de exportación

La decisión de extender por cinco años la cuota compensatoria a las importaciones de tubería de acero sin costura provenientes de China responde a una petición de la empresa TAMSA (Tubos de Acero de México S.A.), la cual argumentó que retirar la medida podría facilitar la reanudación del dumping y causar un daño irreparable a la industria nacional.

Aunque la medida está dirigida específicamente a este tipo de tubería, su impacto va más allá. La tubería de acero sin costura es un insumo crítico para sectores estratégicos como el energético, el automotriz y el de manufactura avanzada, muchos de los cuales tienen una alta orientación a la exportación. La imposición de cuotas compensatorias no solo protege a los fabricantes de este producto, sino que también resguarda la cadena de suministro de múltiples industrias clave en el comercio exterior de México.

Este tipo de decisiones han sido comunes en los últimos años, pues la competencia con China en materia de acero ha sido una constante fuente de presión para los productores nacionales. No obstante, persisten las dudas sobre la efectividad de estos mecanismos a largo plazo.

Investigaciones antidumping y sus implicaciones

Además del acero, el gobierno también ha iniciado investigaciones por presunto dumping en las importaciones de cartoncillo y láminas de policarbonato de China, tras denuncias de productores mexicanos que han señalado distorsiones en los precios del mercado.

El cartoncillo es un insumo fundamental en la industria del embalaje y la impresión, sectores que han mostrado un crecimiento constante en el país. Por su parte, las láminas de policarbonato son ampliamente utilizadas en la construcción y en la fabricación de productos industriales. En ambos casos, la importación a precios por debajo de los costos de producción afecta directamente a las empresas nacionales que buscan competir en igualdad de condiciones.

Las medidas anunciadas parecen reforzar la postura del gobierno de proteger sectores clave de la industria manufacturera, pero también abren cuestionamientos sobre si estas acciones responden a una estrategia integral o simplemente a medidas aisladas para contener la crisis. Mientras algunos empresarios consideran que estas acciones son un paso en la dirección correcta, otros advierten que sin incentivos a la inversión y el desarrollo tecnológico, el país podría quedar rezagado frente a la competencia global.

En un entorno donde la relación comercial con China sigue siendo compleja y la competencia con sus productos es cada vez más intensa, la industria nacional enfrenta el reto de no solo depender de medidas proteccionistas, sino de fortalecer su capacidad productiva y su competitividad internacional. La duda persiste: ¿estas medidas son suficientes para garantizar un futuro sólido para los fabricantes mexicanos o se requiere una estrategia de mayor alcance para consolidar su posición en el mercado global? No hay tiempo que perder!

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
especiales
30/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos,...
SEGUIR LEYENDO
+
especiales
30/08/2025
Exportaciones mexicanas crecen pese a incertidumbre
En medio de un contexto internacional tenso, marcado por las recientes advertencias del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos —como parte de su estrategia electoral y presión comercial—, México logró un crecimiento del 3.6% en sus exportaciones durante el primer trimestre de 2025, de...
SEGUIR LEYENDO
+
especiales
30/08/2025
Infraestructura clave para aprovechar el nearshoring
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), presidida por Luis Méndez Jaled, reiteró su compromiso con el impulso al desarrollo económico de México, subrayando que el aprovechamiento del fenómeno del nearshoring y la ejecución del Plan México dependen de una infraestructura sólida, inversión estratégica y una colaboración...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
14/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles... LEER MÁS
ferretera
25/08/2025
El mercado de herramientas más competido que nunca
El mercado de herramientas eléctricas y manuales sigue experimentando un crecimiento significativo, impulsado principalmente por los sectores de la construcción y manufactura, así como el aumento en las actividades del “Hágalo Ud. Mismo” (DIY) que sigue contribuyendo a la participación de proyectos por aficionados, con mejoras en... LEER MÁS
electrica
26/08/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su... LEER MÁS
construccion
22/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad