LEER REVISTA
X
especiales
El futuro digital y su impacto en México
13 de Febrero del 2025 | Por Redacción

A medida que el mundo avanza hacia una mayor digitalización, México enfrenta un entorno tecnológico en constante evolución. Desde inteligencia artificial hasta la promesa del 5G con una mayor madurez, las empresas deben prepararse para hacer frente a los cambios que redefinirán cómo operan y compiten. Aquí les comparto cinco predicciones tecnológicas clave para 2025 y su impacto en el sector empresarial en México.

Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial continúa evolucionando, y para 2025 se espera que la IA empiece a tomar un papel importante en la dinámica de las empresas, mediante el uso generalizado de agentes de IA. Este tipo de IA, que inicialmente se ha denominado como “IA Agéntica” no solo analiza datos, sino que también puede planificar y ejecutar acciones para alcanzar objetivos específicos, y representa un avance significativo hacia sistemas que tienen mayor independencia y capacidad para la realización de tareas complejas con mínima supervisión humana.

En nuestro país las principales empresas empezarán a implantar estos agentes para automatizar tareas que tengan cierto nivel de complejidad, pero a su vez con un alto grado de repetitividad, por lo que ciertos sectores como manufactura y servicios podrán obtener importantes beneficios ya que son sistemas autónomos que optimizan la toma de decisiones y podrían ser clave para mejorar la eficiencia en áreas críticas como la cadena de suministro.

Ciberseguridad

En paralelo al crecimiento de la digitalización y la automatización, también crece la amenaza de ataques cibernéticos. Para 2025, se espera que las soluciones de ciberseguridad basadas en inteligencia artificial sean la norma. Hemos observado que las amenazas han evolucionado a un mayor volumen con ataques más sofisticados y automatizados, en un ambiente en donde los profesionales de ciberseguridad escasean, el impacto económico de las brechas se incrementa y las regulaciones se hacen más estrictas; por ello, las soluciones de ciberseguridad basadas en IA están siendo consideradas como la alternativa con mayor viabilidad por las ventajas inherentes de poder desarrollar una detección proactiva de conductas anómalas, capacidad de análisis de patrones a gran escala, respuesta automática a incidentes y aprendizaje continuo de nuevas amenazas.

Uno de los problemas más representativos para las empresas en México, principalmente para las PyMEs, son los altos costos de implementación de estas estrategias; sin embargo, con el nivel de madurez alcanzado por estas tecnologías basadas en IA, la consecuente reducción de sus costos de adquisición e implementación será un factor determinante para que la ciberseguridad pueda pasar de ser una opción a una estrategia adoptada de forma general para la protección efectiva en las empresas.

Blockchain, no criptomonedas

Para 2025, blockchain está emergiendo como la tecnología transformadora que es, y que va mucho más allá de las criptomonedas. La tokenización está revolucionando la forma en que conceptualizamos y comercializamos activos, permitiendo la fragmentación de propiedades de alto valor y creando mercados más accesibles y líquidos. En paralelo, la trazabilidad habilitada por blockchain está transformando las cadenas de suministro, proporcionando verificación de origen y autenticidad en tiempo real, lo que reduce significativamente el fraude y mejora la confianza en las transacciones comerciales. De igual forma, la transparencia es otro pilar fundamental de blockchain, sustentando de forma sólida los procesos empresariales a través de registros inmutables y contratos inteligentes automatizados, simplificando el cumplimiento regulatorio y creando un entorno de negocios más confiable.

En el sector empresarial de nuestro país no debemos perder de vista las aplicaciones empresariales antes mencionadas que representan el verdadero valor de blockchain; y dejar a un lado la especulación que ha dominado las conversaciones a raíz del reciente récord de Bitcoin, y lo que se anticipa en el futuro como una política más laxa en términos de criptomonedas en nuestro país vecino.

Análisis de datos

El volumen de datos sigue creciendo exponencialmente, y si las empresas siguen utilizando una cantidad astronómica de archivos de Excel para sus análisis de información, el 2025 podría ser un año muy complicado, ya que estos métodos básicos de análisis serán insuficientes. Ante la incertidumbre generada por las nuevas estrategias políticas y económicas anunciadas por el nuevo gobierno de nuestro vecino del norte y los potenciales impactos que podríamos experimentar, las empresas necesitan aprovechar al máximo los datos que día a día generan integrándolos y desarrollando modelos de análisis que les permitan plantear no solo escenarios predictivos, sino detectar esas variables de influencia que puedan facilitar una operación más ágil, anticipando tendencias del mercado, llevando la personalización de los productos y servicios de las empresas a niveles que no se habían observado antes.

En México, las organizaciones estarán utilizando análisis avanzados para obtener ventajas competitivas significativas, prediciendo el comportamiento del consumidor con mayor precisión. La integración de modelos analíticos con IA va a potenciar la capacidad de las empresas para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, y empezará a verse con mayor claridad la brecha del rezago con aquellas compañías que no han adoptado una estrategia para el análisis de datos.

5G en México

La implementación de redes 5G en México se encontraba inmerso en un proceso adormilado, un tanto a la deriva por los altos costos de las frecuencias que son necesarias para operar esta tecnología. Se espera que, para 2025, la infraestructura 5G inicie una nueva etapa de desarrollo, permitiendo a las empresas aprovechar velocidades de conexión más rápidas, menor latencia y una mayor capacidad para dispositivos conectados, impulsando la innovación en sectores como el Internet de las Cosas (IoT) y la automatización industrial. Como parte de sus últimas acciones como instituto, el IFT busca que haya continuidad en los rubros de competencia y desarrollo de mercado de telecomunicaciones, que la conectividad continue como motor de la economía, que no se pierda de vista el objetivo de reducir la brecha digital, y que sea el detonante que solidifique las estrategias de industria 4.0

Apreciado lector, le deseo que el 2025 que está comenzando sea un año lleno de éxitos tanto en el ámbito personal como profesional. Aproveche estas oportunidades para liderar el cambio y marcar la diferencia, desde su trinchera.

Por: Walter Trujillo Díaz (Twitter: @wtd_x)

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
especiales
30/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos,...
SEGUIR LEYENDO
+
especiales
30/08/2025
Exportaciones mexicanas crecen pese a incertidumbre
En medio de un contexto internacional tenso, marcado por las recientes advertencias del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos —como parte de su estrategia electoral y presión comercial—, México logró un crecimiento del 3.6% en sus exportaciones durante el primer trimestre de 2025, de...
SEGUIR LEYENDO
+
especiales
30/08/2025
Infraestructura clave para aprovechar el nearshoring
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), presidida por Luis Méndez Jaled, reiteró su compromiso con el impulso al desarrollo económico de México, subrayando que el aprovechamiento del fenómeno del nearshoring y la ejecución del Plan México dependen de una infraestructura sólida, inversión estratégica y una colaboración...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
14/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles... LEER MÁS
ferretera
25/08/2025
El mercado de herramientas más competido que nunca
El mercado de herramientas eléctricas y manuales sigue experimentando un crecimiento significativo, impulsado principalmente por los sectores de la construcción y manufactura, así como el aumento en las actividades del “Hágalo Ud. Mismo” (DIY) que sigue contribuyendo a la participación de proyectos por aficionados, con mejoras en... LEER MÁS
electrica
26/08/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su... LEER MÁS
construccion
22/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad