LEER REVISTA
X
construccion
Construcción formal fortalece al país
23 de Julio del 2025 | Por Redacción

La industria de la construcción se consolida como uno de los sectores más relevantes en el crecimiento económico y la movilidad social en México. Así lo afirmó el Mtro. Luis Méndez, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), al presentar un balance del primer trimestre de 2025, subrayando el papel estratégico que este sector desempeña en la generación de empleo digno, el desarrollo sostenible y la estabilidad laboral.

Según cifras compartidas por la CMIC, al cierre del primer trimestre del año, la construcción empleó a 4.6 millones de personas, lo que representa el 7.9% del total nacional. Además, es el quinto generador de riqueza en el país, al aportar el 6.9% del Producto Interno Bruto (PIB). Estos datos consolidan al sector no solo como una fuente de empleo masiva, sino como un engranaje fundamental de la economía nacional.

El presidente de la CMIC también enfatizó que, a pesar de ser considerada una industria de alto riesgo, la construcción ha logrado reducir de manera significativa los incidentes laborales. Actualmente, concentra sólo el 7.2% de los riesgos de trabajo, ubicándose como la segunda actividad económica con menor incidencia en este rubro. Esto, señaló, es reflejo del avance en la implementación de protocolos de seguridad y capacitación continua.

Respecto a la propuesta de reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, la CMIC advirtió sobre el posible impacto en los costos de operación para las empresas constructoras, estimando un aumento del 21% en el costo laboral. Por ello, hizo un llamado al Gobierno Federal para que el proceso sea acompañado por políticas públicas equitativas, como incentivos fiscales, acceso a financiamiento, programas de formación y apoyos específicos para las pequeñas y medianas empresas.

“La dignificación del empleo no solo protege a las personas, sino que fortalece a las empresas y al país entero. Un empleo digno es aquel que evoluciona con el tiempo y dignifica a quien lo ejerce”, declaró Luis Méndez.

En este sentido, la Cámara impulsa, a través del ICIC, el ITC y el FIC, esquemas de capacitación técnica y profesional para miles de trabajadores que buscan una mejor calidad de vida y una carrera estable en el sector.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
construccion
14/10/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o desarrollos formales. Pero...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
14/10/2025
Autoconstrucción con manos femeninas
En las laderas de Cuautepec, los callejones de Ecatepec o los límites polvorientos de Chalco, hay una transformación urbana que ocurre lejos de los reflectores y de las políticas públicas: mujeres que, con palas, cemento y una determinación feroz, están levantando su patrimonio desde cero. En un país donde 8.5...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
14/10/2025
Construcción formal fortalece al país
La industria de la construcción se consolida como uno de los sectores más relevantes en el crecimiento económico y la movilidad social en México. Así lo afirmó el Mtro. Luis Méndez, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), al presentar un balance del primer...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
14/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles... LEER MÁS
ferretera
03/10/2025
El crecimiento y desafíos de la fabricación de herramientas en China
A medida que aumentan los proyectos de construcción se expande la proyección para la fabricación de herramientas eléctricas en China, las empresas en todas las regiones, desde minoristas hasta importadores y distribuidores, buscan soluciones de abastecimiento rentables para seguir siendo competitivas. Sin embargo, los desafíos como los... LEER MÁS
electrica
24/09/2025
LJ Iluminación: 40 años iluminando el desarrollo de México
Una empresa mexicana con visión industrial, liderazgo familiar y un compromiso inquebrantable con la calidad En un país donde pocas empresas logran cruzar el umbral de las décadas, LJ Iluminación celebra con orgullo sus 40 años de historia. Fundada en 1985 por Luis Gilbert González, su director... LEER MÁS
construccion
22/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad