LEER REVISTA
X
construccion
Cuál es la mejor edad para comprar casa
15 de Mayo del 2025 | Por Redacción

Una investigación sobre las condiciones hipotecarias en México revela que el mejor momento para adquirir una vivienda está entre los 25 y los 40 años, pero no es el único factor a considerar.

En México, adquirir una vivienda mediante crédito hipotecario sigue siendo una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Aunque legalmente es posible hacerlo a partir de los 18 años, diversos factores como la estabilidad laboral, el historial crediticio y la capacidad de pago determinan si realmente es el momento adecuado. Una reciente investigación de la plataforma financiera Dinero.mx pone sobre la mesa información clave para quienes buscan comprar su primera casa.

La edad sí importa, pero no es lo único

De acuerdo con Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, “la edad es un factor fundamental para acceder a un financiamiento”. Aunque legalmente se pueden firmar contratos desde los 18 años, en la práctica, la mayoría de las instituciones establecen requisitos más exigentes. El análisis muestra que el rango de edad ideal para solicitar un crédito hipotecario es entre los 25 y los 40 años. Fuera de este rango, las condiciones cambian: los plazos se acortan, las mensualidades aumentan y la cantidad máxima de financiamiento puede disminuir.

Comparativa: ¿Desde qué edad puedes pedir un crédito hipotecario?

La edad mínima varía según la institución. Mientras el Infonavit permite iniciar trámites desde los 18 años, la mayoría de los bancos establece un mínimo de 25 años. En el caso de Inbursa, se requiere tener al menos 30 años cumplidos. Esta disparidad evidencia las distintas políticas de riesgo y proyecciones de pago a largo plazo que manejan las entidades financieras.

Institución Edad mínima para crédito

Infonavit 18 años

Fovissste 25 años

BBVA 25 años

Santander 21 años

Banamex 23 años

HSBC 25 años

Scotiabank 25 años

Banorte 25 años

Inbursa 30 años

Afirme 25 años

¿Y la edad máxima?

El otro límite que deben considerar los solicitantes es el plazo del crédito en relación con su edad. Generalmente, los bancos establecen como tope que la suma entre la edad del solicitante y el plazo del crédito no supere los 75 años. Algunos permiten extender este límite hasta los 80 años, pero otros lo reducen a 70. En el caso del Infonavit, los plazos van disminuyendo conforme avanza la edad del trabajador.

Edad del solicitante Plazo máximo en Infonavit

40 años 30 años

45 años 25 años

50 años 20 años

55 años 15 años

60 años 10 años

Comprar casa: ¿cómo saber si es el momento adecuado?

Dinero.mx recomienda que, más allá de la edad, los compradores potenciales evalúen varios factores antes de comprometerse con una hipoteca:

Estabilidad laboral: Tener ingresos constantes y comprobables es clave para cubrir el enganche, las mensualidades y otros gastos como impuestos y escrituras.

Historial crediticio sano: Un buen score puede abrir la puerta a mejores condiciones de financiamiento.

Objetivo claro: Saber si la propiedad será para uso personal o como inversión ayudará a definir el tipo de crédito y el inmueble adecuado.

Oportunidades para instituciones y desarrolladores

Para los fabricantes, distribuidores y desarrolladores de vivienda, este análisis representa una oportunidad de negocio al identificar con mayor claridad a los segmentos de población que tienen más probabilidades de convertirse en compradores de vivienda. Ofrecer soluciones accesibles, acompañadas de asesoría financiera personalizada y opciones de financiamiento flexible, puede marcar la diferencia en un mercado en el que la planificación y la información son cada vez más valoradas.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
construccion
30/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o desarrollos formales. Pero...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
30/08/2025
Autoconstrucción con manos femeninas
En las laderas de Cuautepec, los callejones de Ecatepec o los límites polvorientos de Chalco, hay una transformación urbana que ocurre lejos de los reflectores y de las políticas públicas: mujeres que, con palas, cemento y una determinación feroz, están levantando su patrimonio desde cero. En un país donde 8.5...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
30/08/2025
Construcción formal fortalece al país
La industria de la construcción se consolida como uno de los sectores más relevantes en el crecimiento económico y la movilidad social en México. Así lo afirmó el Mtro. Luis Méndez, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), al presentar un balance del primer...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
14/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles... LEER MÁS
ferretera
25/08/2025
El mercado de herramientas más competido que nunca
El mercado de herramientas eléctricas y manuales sigue experimentando un crecimiento significativo, impulsado principalmente por los sectores de la construcción y manufactura, así como el aumento en las actividades del “Hágalo Ud. Mismo” (DIY) que sigue contribuyendo a la participación de proyectos por aficionados, con mejoras en... LEER MÁS
electrica
26/08/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su... LEER MÁS
construccion
22/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad