LEER REVISTA
X
construccion
Infraestructura ferroviaria clave para el desarrollo
02 de Abril del 2025 | Por Redacción

En el marco del foro 'República Conectada', realizado en el Senado de la República, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) reiteró su postura sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura ferroviaria en México mediante inversión estratégica, normativas claras y una visión de desarrollo a largo plazo.

Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC, enfatizó que el crecimiento del sector ferroviario no solo depende de la construcción de nuevas rutas, sino de una planificación integral que garantice eficiencia, sustentabilidad y beneficios económicos tangibles. “Es urgente seguir avanzando con objetivos claros y metas alcanzables. No se trata solo de construir más, sino de construir mejor”, afirmó ante legisladores y líderes del sector.

Un nuevo impulso al ferrocarril

El Gobierno de México ha trazado un plan ambicioso para desarrollar más de 3,000 kilómetros de nuevas vías férreas en los próximos años, conectando puntos estratégicos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Pachuca, Querétaro, Irapuato y Nuevo Laredo. Este esfuerzo busca fortalecer la conectividad entre regiones, reducir tiempos de traslado y dinamizar la economía nacional.

El anuncio reciente sobre la construcción del tren México-Querétaro marca un paso significativo en esta dirección. Este proyecto, que iniciará su construcción en 2025, se perfila como un eje clave para mejorar la movilidad y fortalecer la competitividad de la industria mexicana.

El papel de la industria de la construcción

Desde la perspectiva de la CMIC, el sector constructor está preparado para aportar experiencia, tecnología e innovación para maximizar el impacto de cada inversión en infraestructura. Actualmente, el 95% de las obras públicas en México son ejecutadas por pequeñas y medianas empresas, generando más de cinco millones de empleos directos e impulsando la economía local.

Méndez Jaled subrayó la necesidad de un marco de Estado de Derecho confiable, financiamiento internacional y colaboración con organismos multilaterales para garantizar la viabilidad de estos proyectos. También destacó la importancia de la sostenibilidad en la infraestructura ferroviaria, considerando factores como electrificación, digitalización y seguridad operativa.

El desarrollo ferroviario enfrenta varios desafíos, entre ellos la modernización de la red existente, la implementación de tecnologías digitales y la gestión eficiente de residuos. La CMIC ha señalado que la clave para superar estos obstáculos radica en la integración de un modelo de transporte multimodal que conecte ferrocarriles, carreteras, puertos y aeropuertos de manera eficiente.

“Estamos listos para caminar juntos en esta transformación, con eficiencia, especialización e innovación”, afirmó el líder de la CMIC, subrayando la necesidad de una planeación de largo plazo que garantice transparencia y viabilidad técnica y financiera.

El foro contó con la participación de representantes del sector ferroviario, la Marina, la Secretaría de Economía y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la infraestructura complementaria y garantizar la competitividad del sector.

La inversión en ferrocarriles no solo impactará el comercio y las cadenas de suministro, sino que también integrará a comunidades actualmente marginadas. Con una red ferroviaria que supera los 27,000 kilómetros de vías, México tiene ante sí una oportunidad única para modernizar su sistema de transporte y consolidarse como un referente en logística y movilidad eficiente.

El reto, como lo plantea la CMIC, no es solo ampliar la infraestructura, sino hacerlo con visión de futuro, garantizando que cada peso invertido genere un impacto real en la productividad y la calidad de vida de los mexicanos.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
construccion
30/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o desarrollos formales. Pero...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
30/08/2025
Autoconstrucción con manos femeninas
En las laderas de Cuautepec, los callejones de Ecatepec o los límites polvorientos de Chalco, hay una transformación urbana que ocurre lejos de los reflectores y de las políticas públicas: mujeres que, con palas, cemento y una determinación feroz, están levantando su patrimonio desde cero. En un país donde 8.5...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
30/08/2025
Construcción formal fortalece al país
La industria de la construcción se consolida como uno de los sectores más relevantes en el crecimiento económico y la movilidad social en México. Así lo afirmó el Mtro. Luis Méndez, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), al presentar un balance del primer...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
14/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles... LEER MÁS
ferretera
25/08/2025
El mercado de herramientas más competido que nunca
El mercado de herramientas eléctricas y manuales sigue experimentando un crecimiento significativo, impulsado principalmente por los sectores de la construcción y manufactura, así como el aumento en las actividades del “Hágalo Ud. Mismo” (DIY) que sigue contribuyendo a la participación de proyectos por aficionados, con mejoras en... LEER MÁS
electrica
26/08/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su... LEER MÁS
construccion
22/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad