LEER REVISTA
X
construccion
Seguridad en el trabajo: claves para reducir accidentes
14 de Febrero del 2025 | Por Redacción

De acuerdo a estadísticas reportadas ya sea por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o por especialistas en Salud Ocupacional, la incidencia de los accidentes reportados se ha incrementado en los últimos diez años.

Por las cifras reportadas del IMSS en 2022, había casi 1,000 accidentes cada día, dato que implica un crecimiento mayor al avance de la población asegurada en ese mismo año.

Pero fuera de las cifras diarias, mensuales o anuales, esto significa que aún tenemos mucho que hacer en la cultura de la prevención, analicemos aquí las principales causas, el 85% de los casos reportados son por descuidos o acciones inapropiadas de los trabajadores, exponiéndose en posiciones peligrosas, uso inapropiado de las manos, fallas en el aseguramiento del equipo, operación de maquinaria en velocidades inseguras, no usar equipo de protección o hacerlo de forma inapropiada.

El escenario hace necesario la identificación de los lugares de mayor riesgo en cada área o zona de trabajo por una firma especialista en evaluar el tipo de riesgo, detectando la inestabilidad y seguridad laboral. Sin embargo, los principales detonadores de la inseguridad son los propios trabajadores por su baja capacidad de evitar riesgos al subestimar los riesgos latentes.

Más allá del reporte de la identificación de los lugares o zonas de mayor riesgo en los lugares de trabajo, la necesidad de la concientización de los trabajadores por sus conductas inseguras se especifica la capacitación y comunicación por parte de los líderes laborales y la realización de evaluaciones frecuentes.

Los procesos de comunicación interna en las empresas y en la construcción, podrían ayudar a disminuir la cantidad del mayor número reportado que es en las manos, muñecas, tobillos, pies y cabeza.

Es así que, en el marco del Día mundial de la seguridad y salud en el trabajo en abril de 2024, el IMSS lanzó una campaña de prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo, a fin de promover la cultura de prevención de mejores prácticas en materia de seguridad y salud en el trabajo, ya que el 60% de las incapacidades son en traumatología y ortopedia. Por ello la necesidad de reforzar la campaña con capacitación e identificación de los factores de causa de riesgo y buscar disminuirlos.

En uno de los estudios más recientes en 2019, la Administración de seguridad y salud ocupacional (por sus siglas en inglés, OSHA) determinó los 4 accidentes más comunes en la industria de la construcción en México responsables de cerca del 60% del total de accidentes.

Las caídas con 33.5%, la mayor causa de accidentes de altura (desde más de 1.80 m) No hay distinción entre caídas bajas y altas, por tanto, en cualquier trabajo en altura se requiere de protección para prevenir o minimizar el riesgo de lesiones.

La electrocución 10%, aunque muchas electrocuciones mortales suceden mientras se trabaja con el cableado eléctrico, gran número de trabajadores que no son electricistas mueren electrocutados. Los cables expuestos durante las construcciones y demolición, cableados defectuosos y algunos otros problemas.

Los golpes con objetos volantes o en caída 10%, los objetos volantes constituyen un riesgo mortal en todo tipo de obras en construcción (herramientas manuales o eléctricas, escombros y materiales de construcción)

Quedar atrapado 2%, esto constituye accidentes como el quedar atrapado detrás de un camión de construcción o por debajo de una carga de materiales. Aunque representan menos del 2% de las muertes, a menudo están entre los accidentes mortales más trágicos de la Industria de construcción.

Lejos de los números y porcentajes, concentremos nuestra atención a las causas, la importancia de prestar mucha atención a la seguridad, a los protocolos, a la concientización de los trabajadores, a la capacitación y a el uso adecuado de los equipos de seguridad que son claramente destinados a proteger la vida de las personas.

Por Roberto Domínguez Franco

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
construccion
30/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o desarrollos formales. Pero...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
30/08/2025
Autoconstrucción con manos femeninas
En las laderas de Cuautepec, los callejones de Ecatepec o los límites polvorientos de Chalco, hay una transformación urbana que ocurre lejos de los reflectores y de las políticas públicas: mujeres que, con palas, cemento y una determinación feroz, están levantando su patrimonio desde cero. En un país donde 8.5...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
30/08/2025
Construcción formal fortalece al país
La industria de la construcción se consolida como uno de los sectores más relevantes en el crecimiento económico y la movilidad social en México. Así lo afirmó el Mtro. Luis Méndez, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), al presentar un balance del primer...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
14/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles... LEER MÁS
ferretera
25/08/2025
El mercado de herramientas más competido que nunca
El mercado de herramientas eléctricas y manuales sigue experimentando un crecimiento significativo, impulsado principalmente por los sectores de la construcción y manufactura, así como el aumento en las actividades del “Hágalo Ud. Mismo” (DIY) que sigue contribuyendo a la participación de proyectos por aficionados, con mejoras en... LEER MÁS
electrica
26/08/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su... LEER MÁS
construccion
22/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad