LEER REVISTA
X
electrica
Prevención de accidentes en trabajos de altura
31 de Enero del 2025 | Por Redacción

¿Qué es un accidente de Trabajo?

Un accidente ocurre de manera no esperada y puede deberse a un error humano o por error de las instalaciones, estos pueden resultar en daños económicos, materiales, lesiones físicas o incluso hasta la muerte del trabajador.

Los accidentes pueden ir más allá de las instalaciones del trabajo o del horario laboral, esto significa que puede ocurrir antes o después del trabajo (en el camino de ida o de regreso) así como por las consecuencias de algún gas o un producto químico, intoxicación o demanda física del trabajo, que pueden manifestarse al llegar a su hogar.

Como ya hemos mencionado hay varios tipos de accidentes de trabajo. Caídas, Laceraciones /amputaciones, Intoxicaciones, Electrocuciones, y Accidentes vehiculares entre otros.

Las Caídas son las de mayor causa, principalmente por trabajos en altura y suceden cuando se hace mal o nulo uso de los equipos de protección personal. Generalmente los trabajadores de alturas, deben estar bien anclados desde que empiezan a subir por escaleras, andamios o escalan hacia superficies superiores para trabajos o actividades realizadas a partir de 1.80 m del nivel inferior o suelo donde exista riesgo de caída, emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) la Norma Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011 que regula y establece las condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura, así como los requerimientos mínimos para la prevención de riesgos laborales.

El empleador tiene la obligación de garantizar las condiciones de seguridad de los trabajadores en altura, incluyendo la realización de evaluaciones de riesgo, e implementar medidas de prevención y protección, así como sistemas temporales o permanente de protección contra caídas tales como arneses, eslingas (líneas de vida) anclajes, sistemas para ascenso y descenso que se usen con mucha frecuencia o en forma intermitente para inspeccionar áreas o maquinaria de trabajo.

Estos sistemas pueden también incluir, redes de seguridad, sistemas de anclaje temporales o permanentes en escaleras, en techos o en sistemas móviles que permiten usarse en diversas áreas de las industrias según el tipo de inspección, supervisión o mantenimiento a realizar.

También el empleador tiene la obligación de proporcionar capacitación y adiestramiento específico a los trabajadores para realizar trabajos en altura, asegurando que obtengan la certificación con los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar sus trabajos de manera segura.

Procedimientos de trabajo seguro, para actividades realizadas en alturas, incluyendo la planificación de tareas, identificación de riesgos y selección de técnicas y equipos adecuados para cada situación.

Plan de rescate, que exige la elaboración e implementación de un plan de rescate para casos de emergencia, asegurando una respuesta rápida y eficaz en situaciones de accidente o caída.

La NOM-009-STPS-2011 es de vital importancia para la seguridad en trabajos que involucren riesgos de caída desde altura, aplicable a una amplia gama de industrias y actividades, desde la construcción hasta el mantenimiento de estructuras y equipos. Su cumplimiento ayuda a minimizar los riesgos de lesiones graves o fatales asociadas con trabajos en altura.

Por: Roberto Domínguez Franco

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
electrica
30/08/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su gestión este mismo...
SEGUIR LEYENDO
+
electrica
30/08/2025
Schneider Electric apuesta por el canal ferretero
La transición hacia la digitalización y productos innovadores para instalaciones residenciales y comerciales refuerza la competitividad del sector. La modernización del canal ferretero avanza gracias a soluciones que reducen hasta 37% los tiempos de instalación. Con más de 120,000 puntos de venta en el país, el canal ferretero en México...
SEGUIR LEYENDO
+
electrica
30/08/2025
Tecnología que ilumina y protege
En un momento en que el mercado automotriz se ha inundado de productos LED de bajo costo y cuestionable calidad, OSRAM —líder internacional en soluciones de iluminación automotriz— está apostando por una estrategia clara: combinar tecnología de punta, calidad comprobada y accesibilidad. Su línea de halógenos Cool Blue Intense y...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
14/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles... LEER MÁS
ferretera
25/08/2025
El mercado de herramientas más competido que nunca
El mercado de herramientas eléctricas y manuales sigue experimentando un crecimiento significativo, impulsado principalmente por los sectores de la construcción y manufactura, así como el aumento en las actividades del “Hágalo Ud. Mismo” (DIY) que sigue contribuyendo a la participación de proyectos por aficionados, con mejoras en... LEER MÁS
electrica
26/08/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su... LEER MÁS
construccion
22/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad