LEER REVISTA
X
electrica
Capacitar electricistas para un México más seguro y eficiente
19 de Junio del 2025 | Por Redacción

En México, casi la mitad de los electricistas trabaja en la informalidad. Este dato, revelado por el INEGI en su más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), muestra que el 48.7% de los trabajadores de este sector lo hacen sin un vínculo laboral formal, sin prestaciones, sin capacitación certificada y, en muchos casos, sin acceso a tecnologías actualizadas. En la Ciudad de México, la cifra es aún más preocupante: 57.9% de los electricistas ejercen su labor en condiciones informales.

La informalidad en el sector eléctrico representa un riesgo no solo para los trabajadores, sino también para la seguridad de millones de hogares, empresas e infraestructuras que dependen de instalaciones seguras y eficientes. Frente a este panorama, la profesionalización del oficio del electricista se ha vuelto una prioridad nacional y un componente clave para avanzar hacia un país más seguro y energéticamente eficiente.

Capacitación como eje de transformación

Ante este contexto, Schneider Electric, líder global en gestión de la energía y automatización, ha trabajado durante los últimos 20 años en fortalecer las capacidades técnicas del gremio a través de su Programa de Electricistas. Esta iniciativa, que en 2025 celebra dos décadas de operación en México, busca transformar el panorama profesional de los técnicos eléctricos ofreciendo herramientas, conocimiento y respaldo institucional a quienes desean formalizar su labor.

“El electricista es un actor estratégico dentro de la cadena de valor de la energía. Reconocerlo como tal es fundamental para responder a los retos actuales del sector y garantizar soluciones seguras, eficientes y sostenibles”, afirma Tomás Vázquez, vicepresidente de Home & Distribution para México y Centroamérica en Schneider Electric.

Este programa ha demostrado resultados tangibles: tan solo en 2024, más de 5,500 personas fueron capacitadas mediante cursos presenciales, seminarios en línea y talleres enfocados en normativas actuales y nuevas tecnologías. Uno de los logros más destacados fue la certificación de varios participantes bajo el estándar EC0118, avalado por el CONOCER, el cual valida las competencias necesarias para realizar instalaciones eléctricas residenciales con altos estándares de seguridad y calidad.

Más allá de la capacitación: seguridad, eficiencia y sostenibilidad

Los beneficios de la formalización y profesionalización no solo recaen en los trabajadores, sino que se traducen en múltiples ventajas para las comunidades, los sectores industriales y los desarrolladores inmobiliarios:

Mayor seguridad: instalaciones hechas por electricistas capacitados reducen significativamente el riesgo de cortocircuitos, incendios y fallas eléctricas.

Eficiencia energética: profesionales formados conocen las mejores prácticas para optimizar el consumo eléctrico, lo que se traduce en ahorros a largo plazo.

Productos confiables: quienes se capacitan suelen trabajar con materiales de marcas certificadas, elevando el estándar de calidad de las instalaciones.

Además, los programas de formación fomentan el uso de normativas vigentes como la NOM-001-SEDE, que establece criterios claros para instalaciones seguras, y abren oportunidades a nuevas tecnologías como soluciones domóticas, energías renovables y sistemas inteligentes de gestión de consumo.

Una red de aliados por el cambio

El avance hacia un país energéticamente más responsable no depende de una sola entidad. Requiere la colaboración de empresas, asociaciones, instituciones educativas y el propio gobierno. En ese sentido, Schneider Electric también ha estrechado lazos con organismos como la AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), para crear redes de apoyo que promuevan la formalización del sector.

Estos esfuerzos conjuntos son vitales para generar un ecosistema donde los electricistas no solo cuenten con habilidades técnicas, sino también con herramientas para emprender, acceder a proyectos mejor remunerados y ofrecer servicios más competitivos.

¿Cómo ser parte del cambio?

La profesionalización del oficio del electricista representa una de las vías más directas para mejorar la calidad de vida de los técnicos, elevar la seguridad de las instalaciones y avanzar hacia los objetivos de sostenibilidad energética del país.

Los interesados en sumarse al Programa de Electricistas de Schneider Electric, conocer más sobre los cursos, herramientas y certificaciones, pueden descargar la guía de registro en línea en el siguiente enlace: GuiaRegistroElectricistasMX.

Transformar el futuro de la energía en México comienza por dignificar y fortalecer a quienes la hacen posible.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
electrica
30/08/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su gestión este mismo...
SEGUIR LEYENDO
+
electrica
30/08/2025
Schneider Electric apuesta por el canal ferretero
La transición hacia la digitalización y productos innovadores para instalaciones residenciales y comerciales refuerza la competitividad del sector. La modernización del canal ferretero avanza gracias a soluciones que reducen hasta 37% los tiempos de instalación. Con más de 120,000 puntos de venta en el país, el canal ferretero en México...
SEGUIR LEYENDO
+
electrica
30/08/2025
Tecnología que ilumina y protege
En un momento en que el mercado automotriz se ha inundado de productos LED de bajo costo y cuestionable calidad, OSRAM —líder internacional en soluciones de iluminación automotriz— está apostando por una estrategia clara: combinar tecnología de punta, calidad comprobada y accesibilidad. Su línea de halógenos Cool Blue Intense y...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
14/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles... LEER MÁS
ferretera
25/08/2025
El mercado de herramientas más competido que nunca
El mercado de herramientas eléctricas y manuales sigue experimentando un crecimiento significativo, impulsado principalmente por los sectores de la construcción y manufactura, así como el aumento en las actividades del “Hágalo Ud. Mismo” (DIY) que sigue contribuyendo a la participación de proyectos por aficionados, con mejoras en... LEER MÁS
electrica
26/08/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su... LEER MÁS
construccion
22/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad