LEER REVISTA
X
construccion
Mujeres avanzan en la construcción y transforman la industria
20 de Marzo del 2025 | Por Redacción

El sector de la construcción en México ha sido tradicionalmente dominado por hombres, pero en los últimos años ha experimentado un cambio notable con la creciente presencia femenina en diversas áreas. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024, el 46.4 % de las personas que trabajaban en la construcción eran mujeres, un incremento significativo en comparación con el 11.1 % registrado en 2022 y las 150,000 mujeres empleadas en 2023. Este crecimiento refleja un cambio de paradigma en la industria y en la percepción del papel de la mujer en el sector.

El avance de las mujeres en la construcción responde a varios factores clave. En primer lugar, la educación ha sido un motor fundamental, ya que cada vez más mujeres acceden a programas de formación en áreas como ingeniería civil, arquitectura y gestión de la construcción. A medida que obtienen títulos y capacitación especializada, las oportunidades profesionales dentro de la industria se amplían considerablemente.

Otro aspecto determinante ha sido el cambio en la percepción social y cultural. Los estereotipos de género que históricamente limitaban la presencia femenina en ciertos oficios están siendo desmontados progresivamente. La sociedad ha comenzado a valorar la diversidad y la inclusión, permitiendo que más mujeres participen en actividades que antes les eran vedadas.

A nivel empresarial, las compañías constructoras han comprendido que la inclusión de mujeres en distintos niveles jerárquicos y operativos aporta beneficios significativos. Estudios han demostrado que equipos diversos en términos de género tienden a ser más innovadores, eficientes y resilientes. La participación de mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisiones también impulsa una mayor equidad y promueve entornos de trabajo más justos y colaborativos.

Un ejemplo de este compromiso con la inclusión es el caso de Materiales San Cayetano Express, empresa que ha implementado diversas acciones para garantizar el desarrollo y bienestar de sus colaboradoras en todos los niveles.

'Es fundamental seguir promoviendo políticas inclusivas y programas de capacitación para garantizar su participación continua y equitativa. En Materiales San Cayetano Express reconocemos el valor y la diversidad que aportan las mujeres al sector de la construcción. Abogamos por un entorno laboral inclusivo donde todas las personas, independientemente de su género, puedan prosperar y contribuir al éxito de la industria', afirma la Lic. Ma. Fernanda Montoya, Gerente de Relaciones Institucionales de la empresa.

San Cayetano Express ha adoptado medidas concretas para fomentar un entorno equitativo. Entre ellas destaca la igualdad laboral, asegurando que las colaboradoras gocen de los mismos derechos, oportunidades y condiciones de trabajo que sus compañeros hombres. La empresa impulsa un proceso de reclutamiento sin distinción de género y promueve la equidad en los salarios, en respuesta a datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH), que indican que en 2024 las mujeres ganaban en promedio un 35% menos que los hombres por el mismo trabajo.

Además, la compañía ha adoptado una política de tolerancia cero al acoso y hostigamiento sexual, estableciendo un protocolo de atención para estos casos. La seguridad de las colaboradoras es una prioridad, tanto dentro como fuera de la empresa, por lo que han desarrollado mecanismos de protección y concienciación. También brindan capacitaciones regulares sobre estereotipos de género y distintos tipos de violencia, con el fin de fortalecer la convivencia y el respeto entre los equipos de trabajo.

El compromiso de Materiales San Cayetano Express con la equidad de género es una muestra de la transformación que está experimentando el sector. La creciente inclusión femenina en la construcción no solo responde a una necesidad de justicia social, sino que también aporta beneficios tangibles para las empresas y para la industria en su conjunto.

Con el avance de políticas inclusivas, programas de capacitación y un cambio de mentalidad en la sociedad, el camino para las mujeres en la construcción es cada vez más amplio y prometedor. La presencia femenina en este sector seguirá en aumento, redefiniendo roles y consolidando un entorno más equitativo para todos.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
construccion
20/05/2025
Cuál es la mejor edad para comprar casa
Una investigación sobre las condiciones hipotecarias en México revela que el mejor momento para adquirir una vivienda está entre los 25 y los 40 años, pero no es el único factor a considerar. En México, adquirir una vivienda mediante crédito hipotecario sigue siendo una de las decisiones financieras más importantes...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
20/05/2025
INFONAVIT y CMIC acuerdan colaboración para construir 500 mil viviendas
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción alista capacitación y acompañamiento para empresas interesadas en participar en los nuevos proyectos habitacionales Con el objetivo de fortalecer la relación institucional y avanzar en la construcción de vivienda social, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
20/05/2025
Pega-lon versatilidad en selladores para la construcción
Entrevista exclusiva con Mario Romero, experto en productos de Pega-Lon, empresa especializada en selladores para la industria de la construcción y reparaciones, durante su participación en la Expo Nacional Ferretera Ciudad de México. Con una amplia gama de soluciones, Pega-Lon ofrece selladores de silicón 100% para usos generales en blanco...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
12/05/2025
Hecho en México, una oportunidad para fortalecer marcas y abrir mercados
El emblema "Hecho en México" vuelve a colocarse como una estrategia central en la promoción de productos nacionales. Bajo el marco del Plan México, presentado en enero por el gobierno federal ha relanzado este distintivo a través de un nuevo Acuerdo publicado en el Diario Oficial de... LEER MÁS
ferretera
08/05/2025
Cintas removibles optimizan procesos en tiendas de autoservicio
En un contexto donde la eficiencia operativa es clave, las tiendas de autoservicio en México —más de 72,000 en todo el país— enfrentan un desafío cotidiano: el mantenimiento y actualización constante de los exhibidores de precios colocados en estanterías, los cuales pueden llegar a ocupar hasta 5,000... LEER MÁS
electrica
06/05/2025
Modernización eléctrica abre oportunidades para proveedores
La Comisión Federal de Electricidad destinará más de 2,286 millones de dólares en proyectos estratégicos a ejecutarse durante la presente administración La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene en marcha una estrategia para modernizar y ampliar la Red Nacional de Transmisión (RNT), que representa una de las... LEER MÁS
construccion
15/05/2025
Cuál es la mejor edad para comprar casa
Una investigación sobre las condiciones hipotecarias en México revela que el mejor momento para adquirir una vivienda está entre los 25 y los 40 años, pero no es el único factor a considerar. En México, adquirir una vivienda mediante crédito hipotecario sigue siendo una de las decisiones... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad