LEER REVISTA
X
construccion
Mujeres avanzan en la construcción y transforman la industria
20 de Marzo del 2025 | Por Redacción

El sector de la construcción en México ha sido tradicionalmente dominado por hombres, pero en los últimos años ha experimentado un cambio notable con la creciente presencia femenina en diversas áreas. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024, el 46.4 % de las personas que trabajaban en la construcción eran mujeres, un incremento significativo en comparación con el 11.1 % registrado en 2022 y las 150,000 mujeres empleadas en 2023. Este crecimiento refleja un cambio de paradigma en la industria y en la percepción del papel de la mujer en el sector.

El avance de las mujeres en la construcción responde a varios factores clave. En primer lugar, la educación ha sido un motor fundamental, ya que cada vez más mujeres acceden a programas de formación en áreas como ingeniería civil, arquitectura y gestión de la construcción. A medida que obtienen títulos y capacitación especializada, las oportunidades profesionales dentro de la industria se amplían considerablemente.

Otro aspecto determinante ha sido el cambio en la percepción social y cultural. Los estereotipos de género que históricamente limitaban la presencia femenina en ciertos oficios están siendo desmontados progresivamente. La sociedad ha comenzado a valorar la diversidad y la inclusión, permitiendo que más mujeres participen en actividades que antes les eran vedadas.

A nivel empresarial, las compañías constructoras han comprendido que la inclusión de mujeres en distintos niveles jerárquicos y operativos aporta beneficios significativos. Estudios han demostrado que equipos diversos en términos de género tienden a ser más innovadores, eficientes y resilientes. La participación de mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisiones también impulsa una mayor equidad y promueve entornos de trabajo más justos y colaborativos.

Un ejemplo de este compromiso con la inclusión es el caso de Materiales San Cayetano Express, empresa que ha implementado diversas acciones para garantizar el desarrollo y bienestar de sus colaboradoras en todos los niveles.

'Es fundamental seguir promoviendo políticas inclusivas y programas de capacitación para garantizar su participación continua y equitativa. En Materiales San Cayetano Express reconocemos el valor y la diversidad que aportan las mujeres al sector de la construcción. Abogamos por un entorno laboral inclusivo donde todas las personas, independientemente de su género, puedan prosperar y contribuir al éxito de la industria', afirma la Lic. Ma. Fernanda Montoya, Gerente de Relaciones Institucionales de la empresa.

San Cayetano Express ha adoptado medidas concretas para fomentar un entorno equitativo. Entre ellas destaca la igualdad laboral, asegurando que las colaboradoras gocen de los mismos derechos, oportunidades y condiciones de trabajo que sus compañeros hombres. La empresa impulsa un proceso de reclutamiento sin distinción de género y promueve la equidad en los salarios, en respuesta a datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH), que indican que en 2024 las mujeres ganaban en promedio un 35% menos que los hombres por el mismo trabajo.

Además, la compañía ha adoptado una política de tolerancia cero al acoso y hostigamiento sexual, estableciendo un protocolo de atención para estos casos. La seguridad de las colaboradoras es una prioridad, tanto dentro como fuera de la empresa, por lo que han desarrollado mecanismos de protección y concienciación. También brindan capacitaciones regulares sobre estereotipos de género y distintos tipos de violencia, con el fin de fortalecer la convivencia y el respeto entre los equipos de trabajo.

El compromiso de Materiales San Cayetano Express con la equidad de género es una muestra de la transformación que está experimentando el sector. La creciente inclusión femenina en la construcción no solo responde a una necesidad de justicia social, sino que también aporta beneficios tangibles para las empresas y para la industria en su conjunto.

Con el avance de políticas inclusivas, programas de capacitación y un cambio de mentalidad en la sociedad, el camino para las mujeres en la construcción es cada vez más amplio y prometedor. La presencia femenina en este sector seguirá en aumento, redefiniendo roles y consolidando un entorno más equitativo para todos.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
construccion
30/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o desarrollos formales. Pero...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
30/08/2025
Autoconstrucción con manos femeninas
En las laderas de Cuautepec, los callejones de Ecatepec o los límites polvorientos de Chalco, hay una transformación urbana que ocurre lejos de los reflectores y de las políticas públicas: mujeres que, con palas, cemento y una determinación feroz, están levantando su patrimonio desde cero. En un país donde 8.5...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
30/08/2025
Construcción formal fortalece al país
La industria de la construcción se consolida como uno de los sectores más relevantes en el crecimiento económico y la movilidad social en México. Así lo afirmó el Mtro. Luis Méndez, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), al presentar un balance del primer...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
14/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles... LEER MÁS
ferretera
25/08/2025
El mercado de herramientas más competido que nunca
El mercado de herramientas eléctricas y manuales sigue experimentando un crecimiento significativo, impulsado principalmente por los sectores de la construcción y manufactura, así como el aumento en las actividades del “Hágalo Ud. Mismo” (DIY) que sigue contribuyendo a la participación de proyectos por aficionados, con mejoras en... LEER MÁS
electrica
26/08/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su... LEER MÁS
construccion
22/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad