LEER REVISTA
X
construccion
Transformación del consumo de plásticos en la construcción
11 de Febrero del 2025 | Por Redacción

El plástico, un material que revolucionó la industria desde mediados del siglo XX, sigue siendo protagonista en la economía global. Con un crecimiento exponencial desde los 2 millones de toneladas producidas en 1950 hasta superar las 460 millones de toneladas en 2023, su impacto en sectores como la construcción y la industria ferretera es innegable. El estudio realizado por bioelemnts “Tendencias de consumo de plásticos y consciencia ambiental”, analiza las proyecciones, desafíos y oportunidades del consumo global de plásticos, así como las innovaciones que marcan un cambio de paradigma hacia la sostenibilidad.

El consumo de plásticos ha crecido de manera sostenida gracias a factores como el aumento de la población, la urbanización y el desarrollo económico. Las proyecciones indican que, de no tomarse medidas significativas, la producción global podría duplicarse para 2050, alcanzando 1,100 millones de toneladas anuales. Este escenario plantea serios desafíos ambientales, como la gestión de residuos y la contaminación oceánica, donde cada año ingresan entre 8 y 12 millones de toneladas de plástico.

Para los sectores de la construcción y ferretería, estos datos son especialmente relevantes. Ambos utilizan plásticos en tuberías, revestimientos y materiales aislantes, entre otros productos esenciales. Este alto consumo subraya la urgencia de adoptar estrategias sostenibles para reducir el impacto ambiental de la industria.

El estudio destaca que industrias como la construcción, los alimentos y bebidas, la moda y la farmacéutica son las principales consumidoras de plásticos. En el caso de la construcción, este sector representa aproximadamente el 19% del consumo global. Los plásticos se emplean en aplicaciones de larga duración debido a su resistencia y durabilidad, pero también generan residuos significativos que deben gestionarse adecuadamente.

En la industria ferretera, muchos productos dependen de plásticos para optimizar costos y mejorar prestaciones. Tuberías, herramientas con recubrimientos plásticos y componentes eléctricos son solo algunos ejemplos. A medida que los consumidores y reguladores exigen materiales más sostenibles, las empresas ferreteras enfrentan el reto de incorporar alternativas innovadoras sin comprometer la calidad.

El calentamiento global y los retos ambientales han llevado a un cambio en la percepción pública y empresarial. Según el estudio 'Percepción de plástico y consumo de empaques en Latinoamérica 2024', el 76% de los mexicanos considera importante adoptar medidas concretas para proteger el medio ambiente.

Este cambio de paradigma también afecta al sector ferretero y de la construcción, donde se busca equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad. La implementación de soluciones innovadoras y regulaciones más estrictas es esencial para mitigar el impacto ambiental.

Frente a los desafíos ambientales, la industria del plástico ha invertido en investigación y desarrollo para crear materiales más sostenibles. Los plásticos biodegradables, compostables y biobasados se presentan como alternativas viables, aunque aún enfrentan barreras en su adopción masiva.

Los plásticos biodegradables se descomponen por acción de microorganismos, mientras que los compostables requieren condiciones específicas para transformarse en biomasa en un plazo de seis meses. Según la Fundación Ellen MacArthur, los bioplásticos representaron en 2020 sólo el 1% de la producción global, aunque su adopción crece rápidamente.

En sectores como alimentos y bebidas, así como en aplicaciones agrícolas, estos materiales han demostrado su potencial para reducir la contaminación. Sin embargo, su impacto real depende de un ciclo de vida sostenible y de la implementación de certificaciones como el sello “OK Compost”.

Las certificaciones, como la ISO 14001, garantizan que los procesos productivos cumplan con estándares ambientales rigurosos. Estas también son fundamentales para que las empresas de los sectores ferretero y de la construcción compitan en un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad.

Según datos de la International Finance Corporation (IFC), el mercado de plásticos biodegradables alcanzó un valor de 6,120 millones de dólares en 2021, impulsado por normativas más estrictas y la creciente demanda de materiales más ecológicos. Este dinamismo refuerza la necesidad de que las empresas inviertan en innovación y comuniquen claramente las propiedades de sus productos.

El consumo global de plásticos y su impacto en sectores clave como la construcción y el ferretero subrayan la necesidad de transitar hacia modelos de producción y consumo más sostenibles. La adopción de materiales innovadores y certificaciones ambientales no solo responde a la creciente demanda de sostenibilidad, sino que también representa una oportunidad para fortalecer la competitividad de las empresas.

La colaboración entre industrias, reguladores y consumidores será crucial para lograr un equilibrio entre desarrollo económico y protección ambiental. En este contexto, la construcción y el sector ferretero tienen un papel estratégico en la creación de un futuro más sostenible.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
construccion
20/05/2025
Cuál es la mejor edad para comprar casa
Una investigación sobre las condiciones hipotecarias en México revela que el mejor momento para adquirir una vivienda está entre los 25 y los 40 años, pero no es el único factor a considerar. En México, adquirir una vivienda mediante crédito hipotecario sigue siendo una de las decisiones financieras más importantes...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
20/05/2025
INFONAVIT y CMIC acuerdan colaboración para construir 500 mil viviendas
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción alista capacitación y acompañamiento para empresas interesadas en participar en los nuevos proyectos habitacionales Con el objetivo de fortalecer la relación institucional y avanzar en la construcción de vivienda social, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
20/05/2025
Pega-lon versatilidad en selladores para la construcción
Entrevista exclusiva con Mario Romero, experto en productos de Pega-Lon, empresa especializada en selladores para la industria de la construcción y reparaciones, durante su participación en la Expo Nacional Ferretera Ciudad de México. Con una amplia gama de soluciones, Pega-Lon ofrece selladores de silicón 100% para usos generales en blanco...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
12/05/2025
Hecho en México, una oportunidad para fortalecer marcas y abrir mercados
El emblema "Hecho en México" vuelve a colocarse como una estrategia central en la promoción de productos nacionales. Bajo el marco del Plan México, presentado en enero por el gobierno federal ha relanzado este distintivo a través de un nuevo Acuerdo publicado en el Diario Oficial de... LEER MÁS
ferretera
08/05/2025
Cintas removibles optimizan procesos en tiendas de autoservicio
En un contexto donde la eficiencia operativa es clave, las tiendas de autoservicio en México —más de 72,000 en todo el país— enfrentan un desafío cotidiano: el mantenimiento y actualización constante de los exhibidores de precios colocados en estanterías, los cuales pueden llegar a ocupar hasta 5,000... LEER MÁS
electrica
06/05/2025
Modernización eléctrica abre oportunidades para proveedores
La Comisión Federal de Electricidad destinará más de 2,286 millones de dólares en proyectos estratégicos a ejecutarse durante la presente administración La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene en marcha una estrategia para modernizar y ampliar la Red Nacional de Transmisión (RNT), que representa una de las... LEER MÁS
construccion
15/05/2025
Cuál es la mejor edad para comprar casa
Una investigación sobre las condiciones hipotecarias en México revela que el mejor momento para adquirir una vivienda está entre los 25 y los 40 años, pero no es el único factor a considerar. En México, adquirir una vivienda mediante crédito hipotecario sigue siendo una de las decisiones... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad