LEER REVISTA
X
construccion
CMIC propone impulsar infraestructura estratégica para 2030
24 de Enero del 2025 | Por Redacción

Durante la Sesión Plenaria del Foro de Consulta Ciudadana del Estado de Jalisco, orientada a la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) destacó la necesidad de fortalecer la infraestructura del país para impulsar su desarrollo económico y social. En el evento, encabezado por el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, y el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled, presentó una serie de propuestas para modernizar la infraestructura estratégica de México.

“Hacia adelante, el nombre del juego es cooperar para prosperar”, expresó Méndez Jaled al subrayar la importancia de la colaboración entre sectores y niveles de gobierno para alcanzar la prosperidad compartida que promueve la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El líder constructor destacó que la inversión pública, actualmente menor al 3% del PIB, debe incrementarse para capitalizar las oportunidades del nearshoring, especialmente en infraestructura carretera, logística y energía limpia.

Prioridades para el desarrollo nacional

El presidente de la CMIC enfatizó la importancia del Programa Nacional de Infraestructura, que busca modernizar carreteras, puertos, aeropuertos e infraestructura ferroviaria. Asimismo, señaló la relevancia de fomentar inversiones en infraestructura energética, hídrica, de movilidad urbana y vivienda social.

Entre las principales propuestas de la CMIC destacan:

Además, Méndez Jaled subrayó la relevancia del Programa Nacional de Infraestructura impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que busca expandir, modernizar y mantener la infraestructura carretera, portuaria, aeroportuaria y ferroviaria del país.

'Todos sabemos que entre los factores clave para relocalizar inversiones destacan la infraestructura carretera y logística, la disponibilidad de energías limpias y el abasto de agua a costos competitivos', concluyó Méndez Jaled.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
construccion
30/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o desarrollos formales. Pero...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
30/08/2025
Autoconstrucción con manos femeninas
En las laderas de Cuautepec, los callejones de Ecatepec o los límites polvorientos de Chalco, hay una transformación urbana que ocurre lejos de los reflectores y de las políticas públicas: mujeres que, con palas, cemento y una determinación feroz, están levantando su patrimonio desde cero. En un país donde 8.5...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
30/08/2025
Construcción formal fortalece al país
La industria de la construcción se consolida como uno de los sectores más relevantes en el crecimiento económico y la movilidad social en México. Así lo afirmó el Mtro. Luis Méndez, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), al presentar un balance del primer...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
14/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles... LEER MÁS
ferretera
25/08/2025
El mercado de herramientas más competido que nunca
El mercado de herramientas eléctricas y manuales sigue experimentando un crecimiento significativo, impulsado principalmente por los sectores de la construcción y manufactura, así como el aumento en las actividades del “Hágalo Ud. Mismo” (DIY) que sigue contribuyendo a la participación de proyectos por aficionados, con mejoras en... LEER MÁS
electrica
26/08/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su... LEER MÁS
construccion
22/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad