LEER REVISTA
X
construccion
CMIC propone impulsar infraestructura estratégica para 2030
24 de Enero del 2025 | Por Redacción

Durante la Sesión Plenaria del Foro de Consulta Ciudadana del Estado de Jalisco, orientada a la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) destacó la necesidad de fortalecer la infraestructura del país para impulsar su desarrollo económico y social. En el evento, encabezado por el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, y el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled, presentó una serie de propuestas para modernizar la infraestructura estratégica de México.

“Hacia adelante, el nombre del juego es cooperar para prosperar”, expresó Méndez Jaled al subrayar la importancia de la colaboración entre sectores y niveles de gobierno para alcanzar la prosperidad compartida que promueve la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El líder constructor destacó que la inversión pública, actualmente menor al 3% del PIB, debe incrementarse para capitalizar las oportunidades del nearshoring, especialmente en infraestructura carretera, logística y energía limpia.

Prioridades para el desarrollo nacional

El presidente de la CMIC enfatizó la importancia del Programa Nacional de Infraestructura, que busca modernizar carreteras, puertos, aeropuertos e infraestructura ferroviaria. Asimismo, señaló la relevancia de fomentar inversiones en infraestructura energética, hídrica, de movilidad urbana y vivienda social.

Entre las principales propuestas de la CMIC destacan:

Además, Méndez Jaled subrayó la relevancia del Programa Nacional de Infraestructura impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que busca expandir, modernizar y mantener la infraestructura carretera, portuaria, aeroportuaria y ferroviaria del país.

'Todos sabemos que entre los factores clave para relocalizar inversiones destacan la infraestructura carretera y logística, la disponibilidad de energías limpias y el abasto de agua a costos competitivos', concluyó Méndez Jaled.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
construccion
20/05/2025
Cuál es la mejor edad para comprar casa
Una investigación sobre las condiciones hipotecarias en México revela que el mejor momento para adquirir una vivienda está entre los 25 y los 40 años, pero no es el único factor a considerar. En México, adquirir una vivienda mediante crédito hipotecario sigue siendo una de las decisiones financieras más importantes...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
20/05/2025
INFONAVIT y CMIC acuerdan colaboración para construir 500 mil viviendas
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción alista capacitación y acompañamiento para empresas interesadas en participar en los nuevos proyectos habitacionales Con el objetivo de fortalecer la relación institucional y avanzar en la construcción de vivienda social, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
20/05/2025
Pega-lon versatilidad en selladores para la construcción
Entrevista exclusiva con Mario Romero, experto en productos de Pega-Lon, empresa especializada en selladores para la industria de la construcción y reparaciones, durante su participación en la Expo Nacional Ferretera Ciudad de México. Con una amplia gama de soluciones, Pega-Lon ofrece selladores de silicón 100% para usos generales en blanco...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
12/05/2025
Hecho en México, una oportunidad para fortalecer marcas y abrir mercados
El emblema "Hecho en México" vuelve a colocarse como una estrategia central en la promoción de productos nacionales. Bajo el marco del Plan México, presentado en enero por el gobierno federal ha relanzado este distintivo a través de un nuevo Acuerdo publicado en el Diario Oficial de... LEER MÁS
ferretera
08/05/2025
Cintas removibles optimizan procesos en tiendas de autoservicio
En un contexto donde la eficiencia operativa es clave, las tiendas de autoservicio en México —más de 72,000 en todo el país— enfrentan un desafío cotidiano: el mantenimiento y actualización constante de los exhibidores de precios colocados en estanterías, los cuales pueden llegar a ocupar hasta 5,000... LEER MÁS
electrica
06/05/2025
Modernización eléctrica abre oportunidades para proveedores
La Comisión Federal de Electricidad destinará más de 2,286 millones de dólares en proyectos estratégicos a ejecutarse durante la presente administración La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene en marcha una estrategia para modernizar y ampliar la Red Nacional de Transmisión (RNT), que representa una de las... LEER MÁS
construccion
15/05/2025
Cuál es la mejor edad para comprar casa
Una investigación sobre las condiciones hipotecarias en México revela que el mejor momento para adquirir una vivienda está entre los 25 y los 40 años, pero no es el único factor a considerar. En México, adquirir una vivienda mediante crédito hipotecario sigue siendo una de las decisiones... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad