LEER REVISTA
X
ferretera
ANIERM lidera acciones de comercio internacional
23 de Enero del 2025 | Por Redacción

Entrevista exclusiva con el Dr. José Gerardo Tajonar Castro, presidente de la ANIERM

El inicio de 2025 representa un periodo clave para la economía mexicana, especialmente en el contexto del comercio exterior. La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), una institución con más de ocho décadas de trayectoria, juega un papel estratégico en el fortalecimiento de los lazos comerciales de México con el mundo. En una conversación exclusiva con Revista De Preferencia, el Dr. José Gerardo Tajonar Castro, presidente de la ANIERM, compartió su visión sobre los retos y oportunidades del comercio exterior mexicano, así como la relevancia de esta organización en un entorno de creciente regionalización y competencia global.

Fundada hace más de 80 años, la ANIERM ha sido un actor clave en el desarrollo del comercio internacional de México, apoyando tanto a pequeñas y medianas empresas como a grandes corporativos.

“Nuestra misón principal es ser un puente entre los empresarios mexicanos y los mercados internacionales. Ofrecemos servicios técnicos, normativos y legales para garantizar que las operaciones comerciales se realicen de manera eficiente y cumpliendo con todos los requisitos”, explicó el Dr. Tajonar.

Entre las industrias que más se benefician de la labor de la ANIERM se encuentran los sectores ferretero, eléctrico y de la construcción, que enfrentan una regulación cada vez más estricta y la necesidad de adaptarse a las demandas del mercado global. “Desde procesos de certificación hasta capacitación en normativas internacionales, la ANIERM acompaña a los empresarios para que puedan competir en los mercados más exigentes”, destacó.

El impacto del nearshoring en México y el T-MEC

Uno de los temas principales abordados por el Dr. Tajonar fue el impacto del nearshoring en la economía mexicana. Esta tendencia, impulsada por la necesidad de las empresas de reducir costos logísticos y garantizar cadenas de suministro más seguras, ha generado un incremento en las inversiones extranjeras directas en México.

“Estamos viendo cómo empresas internacionales están relocalizándose en el país para aprovechar nuestra posición geográfica privilegiada y los beneficios del T-MEC. Esto no solo representa una oportunidad para las grandes industrias, sino también para las pequeñas y medianas empresas que forman parte de las cadenas de valor”, explicó el presidente de la ANIERM.

Según Tajonar, el nearshoring también está promoviendo una mayor regionalización del comercio, con un enfoque en fortalecer las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá. “Las empresas deben enfocarse en cumplir con las reglas de origen y en diversificar sus proveedores. Este es el momento para consolidar a México como un HUB logístico para América del Norte”, agregó.

En el marco de los cambios en la política comercial de Estados Unidos, el T-MEC se ha convertido en un pilar fundamental para el comercio exterior mexicano. El Dr. Tajonar destacó que este acuerdo no solo abre puertas a nuevas oportunidades, sino que también exige un alto nivel de cumplimiento normativo.

“La capacitación es crucial. Muchos empresarios no están al tanto de las implicaciones del T-MEC, como las reglas de origen y los requisitos para evitar sanciones. Por eso, desde la ANIERM ofrecemos talleres y consultorías personalizadas para que las empresas puedan operar de manera segura y eficiente”, enfatizó.

Retos y oportunidades para el sector ferretero y de construcción

Al hablar sobre los sectores ferretero, eléctrico y de la construcción, el Dr. Tajonar subrayó la importancia de fortalecer las cadenas de suministro locales y buscar nuevos mercados de exportación.

“El principal reto es reducir la dependencia de Asia, especialmente en lo que respecta a materiales y productos manufacturados. Necesitamos apostar por proveedores locales que puedan cumplir con los estándares de calidad requeridos por mercados como el estadounidense. Esto no solo reduce costos, sino también mejora la sostenibilidad de las operaciones”, afirmó.

También destacó que las empresas del sector deben prestar especial atención a la logística y al cumplimiento aduanero. “Cualquier error en la documentación o en el etiquetado puede generar retrasos y costos adicionales. Por eso, en la ANIERM trabajamos para que nuestros socios estén siempre un paso adelante”, mencionó.

Ventajas de ser parte de la ANIERM

Con más de 5,000 socios activos y una red de 23 delegaciones en todo el país, la ANIERM ofrece una amplia gama de beneficios para importadores y exportadores. Entre estos, se encuentran:

Finalmente, el presidente de la ANIERM invitó a los empresarios del sector ferretero, eléctrico y de la construcción a acercarse a la asociación y aprovechar sus recursos. “El comercio exterior es un motor de desarrollo para México. En la ANIERM estamos comprometidos a ser aliados de los empresarios, acompañándolos en cada paso de su camino hacia el éxito”.

Con una trayectoria sólida y una visión de futuro, la ANIERM se consolida como un actor clave en el fortalecimiento del comercio exterior mexicano, contribuyendo al crecimiento de industrias estratégicas y al posicionamiento de México en el escenario global.

“Ser parte de la ANIERM significa pertenecer a una comunidad comprometida con el crecimiento económico del país. Juntos enfrentamos los retos del comercio exterior, buscamos soluciones y abrimos puertas a nuevas oportunidades”, concluyó el Dr. Tajonar.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
ferretera
31/03/2025
MIKELS 65 años de innovación y calidad
La Expo Nacional Ferretera en la Ciudad de México fue el escenario ideal para conocer de primera mano la evolución y los planes de MIKELS, una empresa 100% mexicana que ha dejado huella en la industria ferretera y automotriz durante 65 años. En entrevista con Revista De Preferencia, José Antonio...
SEGUIR LEYENDO
+
ferretera
31/03/2025
Hyundai ofrece soluciones integrales para ferreteros
SEGUIR LEYENDO
+
ferretera
31/03/2025
INDAR revoluciona el sector ferretero bajo el liderazgo de Leyla Magallón
La digitalización del sector ferretero en México ha dado un paso crucial con el lanzamiento de la nueva aplicación móvil de INDAR, empresa de Holcim México, que busca transformar la gestión de pedidos y mejorar la experiencia de compra de sus clientes. Detrás de esta innovación está el liderazgo de...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
25/03/2025
Premian a Norma Alicia Ramírez Hinojosa por su liderazgo empresarial
Norma Alicia Ramírez Hinojosa, presidenta nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) y CEO de la empresa Qualy Consultores, fue reconocida con el premio Mente Mujer Dalia Empower en la categoría Impulsores por la Igualdad, distinción que destaca su trayectoria en la promoción del liderazgo femenino... LEER MÁS
ferretera
28/03/2025
MIKELS 65 años de innovación y calidad
La Expo Nacional Ferretera en la Ciudad de México fue el escenario ideal para conocer de primera mano la evolución y los planes de MIKELS, una empresa 100% mexicana que ha dejado huella en la industria ferretera y automotriz durante 65 años. En entrevista con Revista De... LEER MÁS
electrica
05/03/2025
Digitalización energética en hoteles abre oportunidades
La digitalización en hoteles mejora la eficiencia energética y optimiza costos operativos Las nuevas tecnologías permiten mayor resiliencia ante fenómenos naturales, reduciendo interrupciones en el servicio La industria hotelera en México, con una creciente inversión, representa una oportunidad clave para proveedores de soluciones eléctricas El sector hotelero no solo es... LEER MÁS
construccion
20/03/2025
Mujeres avanzan en la construcción y transforman la industria
El sector de la construcción en México ha sido tradicionalmente dominado por hombres, pero en los últimos años ha experimentado un cambio notable con la creciente presencia femenina en diversas áreas. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024, el 46.4... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad