LEER REVISTA
X
especiales
Brecha salarial de género persiste en México, pero la industria impulsa cambios
18 de Marzo del 2025 | Por Redacción

A pesar de los avances en materia de equidad de género, la brecha salarial sigue siendo una realidad en México. De acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las mujeres ganan en promedio 85 pesos por cada 100 pesos que reciben los hombres por el mismo trabajo. Esta desigualdad se amplía hasta el 20% cuando se considera el empleo informal, lo que evidencia la urgencia de medidas efectivas para garantizar la equidad en el mundo laboral.

En este contexto, diversas empresas han implementado políticas para reducir la disparidad salarial y promover la inclusión de mujeres en sectores tradicionalmente dominados por hombres. Una de estas estrategias es garantizar que los salarios sean equitativos desde el proceso de contratación y que la promoción dentro de las compañías no esté condicionada por el género.

Un caso representativo es el de Schneider Electric, empresa del sector energético que ha desarrollado un marco de equidad salarial desde 2015. Su estrategia se basa en la revisión de sueldos en tres momentos clave: contratación, promociones y ajustes salariales anuales. De acuerdo con su reporte, el 99.6% de su plantilla en México y Centroamérica está cubierta por este plan, asegurando que hombres y mujeres reciban una remuneración justa por el mismo trabajo.

Además, la compañía se ha propuesto alcanzar en el corto plazo un 50% de mujeres en sus nuevas contrataciones, con el objetivo de que al menos el 40% de ellas ocupen posiciones de liderazgo y el 30% accedan a puestos ejecutivos. Esta estrategia responde a la necesidad de mayor representatividad femenina en la toma de decisiones dentro de la industria energética y de automatización.

En materia de inclusión, programas como Women in Schneider Electric (WiSE) buscan impulsar el crecimiento profesional de las mujeres dentro de la organización. A través de esta iniciativa, se han otorgado becas para la formación de niñas en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), con el propósito de fortalecer el talento femenino en el sector eléctrico.

La conciliación entre la vida laboral y personal también ha sido un aspecto clave dentro de las políticas de equidad. Empresas como Schneider Electric han implementado licencias de maternidad y paternidad remuneradas, reconociendo la importancia de brindar apoyo a las familias y promover condiciones de trabajo más flexibles e incluyentes.

Si bien estas iniciativas reflejan un compromiso empresarial por cerrar la brecha de género, aún queda un largo camino por recorrer en el país. La desigualdad salarial persiste en múltiples industrias, y la informalidad sigue siendo un factor que agrava las condiciones laborales de muchas trabajadoras. Expertos en el tema señalan que para lograr un cambio estructural es fundamental que más empresas adopten modelos de equidad salarial, acompañados de políticas públicas que garanticen su cumplimiento y regulación.

México avanza hacia una mayor equidad en el ámbito laboral, pero el reto sigue siendo garantizar que todas las mujeres, sin importar el sector en el que se desempeñen, tengan acceso a oportunidades justas y a una remuneración acorde con su trabajo y responsabilidades.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
especiales
30/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos,...
SEGUIR LEYENDO
+
especiales
30/08/2025
Exportaciones mexicanas crecen pese a incertidumbre
En medio de un contexto internacional tenso, marcado por las recientes advertencias del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos —como parte de su estrategia electoral y presión comercial—, México logró un crecimiento del 3.6% en sus exportaciones durante el primer trimestre de 2025, de...
SEGUIR LEYENDO
+
especiales
30/08/2025
Infraestructura clave para aprovechar el nearshoring
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), presidida por Luis Méndez Jaled, reiteró su compromiso con el impulso al desarrollo económico de México, subrayando que el aprovechamiento del fenómeno del nearshoring y la ejecución del Plan México dependen de una infraestructura sólida, inversión estratégica y una colaboración...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
14/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles... LEER MÁS
ferretera
25/08/2025
El mercado de herramientas más competido que nunca
El mercado de herramientas eléctricas y manuales sigue experimentando un crecimiento significativo, impulsado principalmente por los sectores de la construcción y manufactura, así como el aumento en las actividades del “Hágalo Ud. Mismo” (DIY) que sigue contribuyendo a la participación de proyectos por aficionados, con mejoras en... LEER MÁS
electrica
26/08/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su... LEER MÁS
construccion
22/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad