LEER REVISTA
X
electrica
Agrivoltaica, la fusión de energía y agricultura
23 de Mayo del 2024 | Por

Por: Roberto Dmínguez

Con la instalación de módulos fotovoltaicos en campos de cultivo sobre estructuras más elevadas para el aprovechamiento y respeto del espacio inferior de cultivos y pastoreo de animales, con el uso de paneles que dejen pasar suficiente radiación solar para que los cultivos ubicados debajo del generador fotovoltaico puedan usarse de manera plena.

Es así que la IER-UNAM (Instituto de Energías Renovables de la UNAM) en colaboración con la empresa Solarever, desarrollaron una iniciativa de investigación para el sistema agrovoltaico que permite dosificar la cantidad de sol y permitir el cultivo de alimentos, mitigando los efectos negativos en la calidad del cultivo. Solarever fabricó y donó 25 módulos fotovoltaicos tipo tablero con una potencia pico resultante de 200 watts, de acuerdo con las especificaciones indicadas en el proyecto. También suministró los materiales estructurales necesarios para integrar e instalar las bases elevadas que darán soporte al nuevo sistema.

Agrovoltaica o agrivoltaica, se define como uso de un terreno tanto para producir energía fotovoltaica, gracias a la instalación de paneles solares, como para llevar a cabo actividades agrícolas y ganaderas. Gracias a la colaboración de agrónomos, empresas agrícolas, universidades, centros de investigación, organizaciones sin ánimo de lucro y startups, que conocen los detalles del territorio y que son capaces de aportar un gran valor añadido a cada proyecto,

¿Pero cómo funciona la agrivoltaica?

Consiste en instalar paneles fotovoltaicos en terrenos agrícolas integrando actividades agrícolas y/o zootécnicas entre las filas de las estructuras de apoyo de los paneles. La instalación también puede estar equipada con sensores ambientales, funcionales para fomentar prácticas de agricultura.

Se utilizan sistemas de soportes fijos para elevar las placas solares hasta cinco metros por encima del terreno de cultivo. De este modo, se permite el acceso de la maquinaria agrícola a los cultivos situados debajo. También se pueden instalar paneles solares en los techos de invernaderos. Otra solución es la agrovoltaica dinámica, que consiste en instalar los paneles sobre cables elevados —una alternativa desmontable y más ligera— y permite que estos puedan desplazarse o ajustarse manualmente con el paso de las estaciones climáticas y a medida que el agricultor cultiva distintas parcelas de tierra.

¿Qué se cultiva bajo los paneles solares?

En general, los cultivos que más se benefician con los sistemas fotovoltaicos son aquellos no excesivamente altos, como las plantas forrajeras (maíz, cebada, avena, alfalfa, etc.), las hierbas aromáticas (romero y salvia), las hortalizas (pimientos, berenjenas y calabacines), plantas bajas de fruta (fresas y frambuesas) y otras suculentas (como aloe vera para uso cosmético o farmacéutico). Las plantas forrajeras, aromáticas y medicinales crean incluso un hábitat propicio para la presencia de insectos polinizadores (como las abejas), que protegen la biodiversidad.

¿Aumenta el rendimiento?

Es cierto que los paneles producen una sombra parcial, también es cierto que un poco de sombra no desagrada a las plantas, ni al suelo, ni a los animales, teniendo en cuenta que los periodos sometidos a altas temperaturas y de choques térmicos, también causan problemas. De esta manera, el suelo puede mantener más humedad, creando un clima favorable, por lo que también necesita de menos riego (con una reducción de hasta 20 %), minimizando costos dado que los periodos de sequía son cada vez más frecuentes. Fuentes: enel.com-agrovoltaica, solarever.com, grupo milenio.com

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
electrica
18/09/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su gestión este mismo...
SEGUIR LEYENDO
+
electrica
18/09/2025
Schneider Electric apuesta por el canal ferretero
La transición hacia la digitalización y productos innovadores para instalaciones residenciales y comerciales refuerza la competitividad del sector. La modernización del canal ferretero avanza gracias a soluciones que reducen hasta 37% los tiempos de instalación. Con más de 120,000 puntos de venta en el país, el canal ferretero en México...
SEGUIR LEYENDO
+
electrica
18/09/2025
Tecnología que ilumina y protege
En un momento en que el mercado automotriz se ha inundado de productos LED de bajo costo y cuestionable calidad, OSRAM —líder internacional en soluciones de iluminación automotriz— está apostando por una estrategia clara: combinar tecnología de punta, calidad comprobada y accesibilidad. Su línea de halógenos Cool Blue Intense y...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
14/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles... LEER MÁS
ferretera
09/09/2025
Mercado ferretero 2025 entre la competencia asiática y el nearshoring
Precio calidad y servicio marcan el rumbo de la ferretería mexicana Más de 100 mil ferreterías y tlapalerías sostienen el pulso de la construcción y el mantenimiento en México. El ingreso masivo de productos asiáticos desafía a fabricantes y distribuidores, obligándolos a competir más allá del precio. El nearshoring... LEER MÁS
electrica
26/08/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su... LEER MÁS
construccion
22/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad