LEER REVISTA
X
especiales
Ciberataques amenazan la industria y la infraestructura crítica
26 de Septiembre del 2024 | Por Redacción

En un contexto donde la interconectividad es parte integral de nuestras vidas, la ciberseguridad ha dejado de ser una preocupación exclusiva de expertos en tecnología para convertirse en un asunto de interés general. Desde la comodidad del hogar hasta el complejo mundo de las fábricas, la amenaza de ciberataques es una realidad que no discrimina sectores. De hecho, las industrias se han convertido en un blanco prioritario para los ciberdelincuentes, quienes han incrementado sus ataques en un 43% en lo que va del año, según un reciente informe especializado.

El reporte revela un dato alarmante: el 44% de todas las muestras de ransomware y wiper detectadas en la primera mitad del año estuvieron dirigidas contra el sector industrial. Aunque se ha observado una leve desaceleración en los ataques de secuestro de datos, los cibercriminales han optado por una estrategia más focalizada, atacando sectores clave como la energía, salud, manufactura, transporte, logística y automotriz.

El aumento en la frecuencia y sofisticación de estos ataques se explica en parte por la creciente dependencia de las empresas en tecnologías como la Operativa (OT), los Sistemas de Control Industrial (ICS) y los Sistemas de Control de Supervisión y Adquisición de Datos (SCADA). Estos sistemas, diseñados originalmente para controlar y monitorear procesos físicos, ahora juegan un papel crucial en la gestión de infraestructuras críticas como el suministro de agua, electricidad, gas y el transporte de combustibles.

Sin embargo, muchos de estos sistemas no fueron concebidos para un entorno digital interconectado. Gran parte de la infraestructura crítica operativa se basa en sistemas heredados, es decir, tecnología obsoleta que, a pesar de seguir en uso, carece de las protecciones de ciberseguridad presentes en los equipos modernos. La necesidad de conectar estos sistemas a redes comerciales e Internet ha aumentado su exposición a ciberataques.

Las consecuencias de un ciberataque exitoso a estas infraestructuras podrían ser devastadoras, afectando desde el abastecimiento de servicios esenciales como agua y energía, hasta la disponibilidad de productos de consumo diario. Además, la interrupción de servicios de transporte o comunicaciones podría desencadenar protestas sociales, amplificando el impacto de los ataques.

Ante este preocupante escenario, se presentan alternativas tecnológicas para proteger estos sistemas críticos. Infosecurity Mexico 2024, que se llevará a cabo los próximos 22 y 23 de octubre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, será un foro clave para que los profesionales de la ciberseguridad conozcan las últimas soluciones y mejores prácticas para enfrentar estas amenazas.

En el evento se compartirán estrategias efectivas para prevenir y mitigar los daños causados por ciberataques, subrayando la importancia de incorporar resiliencia operativa en los sistemas industriales para mantener la continuidad de las operaciones aún en caso de que un ataque tenga éxito.

Para más información sobre el evento y cómo participar, se puede visitar la página oficial de Infosecurity Mexico https://www.infosecuritymexico.com/es/visitantes/pases.html

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
especiales
30/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos,...
SEGUIR LEYENDO
+
especiales
30/08/2025
Exportaciones mexicanas crecen pese a incertidumbre
En medio de un contexto internacional tenso, marcado por las recientes advertencias del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos —como parte de su estrategia electoral y presión comercial—, México logró un crecimiento del 3.6% en sus exportaciones durante el primer trimestre de 2025, de...
SEGUIR LEYENDO
+
especiales
30/08/2025
Infraestructura clave para aprovechar el nearshoring
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), presidida por Luis Méndez Jaled, reiteró su compromiso con el impulso al desarrollo económico de México, subrayando que el aprovechamiento del fenómeno del nearshoring y la ejecución del Plan México dependen de una infraestructura sólida, inversión estratégica y una colaboración...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
14/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles... LEER MÁS
ferretera
25/08/2025
El mercado de herramientas más competido que nunca
El mercado de herramientas eléctricas y manuales sigue experimentando un crecimiento significativo, impulsado principalmente por los sectores de la construcción y manufactura, así como el aumento en las actividades del “Hágalo Ud. Mismo” (DIY) que sigue contribuyendo a la participación de proyectos por aficionados, con mejoras en... LEER MÁS
electrica
26/08/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su... LEER MÁS
construccion
22/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad