LEER REVISTA
X
electrica
La nueva era de las herramientas eléctricas
11 de Septiembre del 2024 | Por Redacción

En anteriores ediciones hemos hablado sobre los cambios tecnológicos que han recibido las herramientas eléctricas durante los últimos años, tales como nuevos motores más potentes, motores sin escobillas (brushless) con mayor torque, nuevas baterías de mayor voltaje y capacidad de amperios hora para el trabajo, así como nuevos cargadores de baterías de mayor eficiencia y tiempo de carga, a estos últimos podemos agregar la integración de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) que pueden ayudar a obtener más valores, datos y beneficios a los usuarios.

Ahora los grandes fabricantes de herramientas eléctricas están incorporando sensores y conectividad, para recopilar datos relacionados con el rendimiento, velocidad y condiciones de temperatura de trabajo. Estos sensores también pueden incluir de acuerdo a la herramienta su uso previsto y otros datos para enviarse a una máquina de aprendizaje y así proporcionar soluciones de cómo mejorar su aplicación.

La función de “monitoreo de uso” puede proporcionar informaciones sobre el padrón de trabajo, incluyendo cuándo y con qué frecuencia se usan las herramientas. Esta información también puede usarse para saber la carga de trabajo de la herramienta y planificar así su mantenimiento preventivo. También ya se está explorando la integración en las herramientas que incluye la conectividad Internet de las Cosas (IoT), para el monitoreo de datos con módulos de Bluetooth o Wi-Fi.

Otros fabricantes están incorporando tecnologías con plataformas digitales que permiten a los usuarios, personalizar, rastrear y administrar sus equipos mediante una aplicación para teléfonos inteligentes (smartphones).

Hablemos ahora de representación y razonamiento, así es, los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) deben representar y manipular ese conocimiento para la toma de decisiones informadas. Esto implica la creación de estructuras de almacenamiento de datos y sacar las conclusiones de tal conocimiento.

Diversas industrias, incluyendo la construcción y la fabricación, que usan comúnmente herramientas eléctricas buscan ampliar el objetivo para mejorar el rendimiento, su eficiencia y las experiencias de los usuarios.

A medida que la tecnología siga avanzando se introducirán nuevas aplicaciones y funciones para beneficiar aún más a los usuarios de otros sectores de la industria.

En las grandes constructoras se acabarán los tiempos por la preocupación de dónde se encuentran los equipos y herramientas eléctricas, en un lugar de trabajo muy concurrido.

Estas nuevas plataformas permiten a los contratistas, administrar cada vez mejor sus equipos desde la comodidad de un teléfono móvil (teléfono o tableta o una computadora).

Con la integración de la Inteligencia Artificial (IA) y sus avances en las nuevas tecnologías para las herramientas eléctricas, podemos esperar que en un futuro no muy lejano se integren también redes neuronales profundas, que son modelos de cómputo inspirados en la estructura y función del cerebro humano. Este aprendizaje profundo, es un subcampo del aprendizaje automático para aprender representaciones jerárquicas de datos.

Por último, con la IA también podemos esperar que se integre desde el procesamiento de las computadoras, el lenguaje natural que incluye tareas como el reconocimiento de voz, traducción de idiomas y análisis de sentimientos, lo que permite a las máquinas comprender, interpretar y generar un lenguaje similar al humano. Fuentes: IA y las herramientas eléctricas. https://dewalt.mediaroom.com/ - https://www.dewalt-introduces-suite-construction-technology-solutions

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
electrica
18/09/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su gestión este mismo...
SEGUIR LEYENDO
+
electrica
18/09/2025
Schneider Electric apuesta por el canal ferretero
La transición hacia la digitalización y productos innovadores para instalaciones residenciales y comerciales refuerza la competitividad del sector. La modernización del canal ferretero avanza gracias a soluciones que reducen hasta 37% los tiempos de instalación. Con más de 120,000 puntos de venta en el país, el canal ferretero en México...
SEGUIR LEYENDO
+
electrica
18/09/2025
Tecnología que ilumina y protege
En un momento en que el mercado automotriz se ha inundado de productos LED de bajo costo y cuestionable calidad, OSRAM —líder internacional en soluciones de iluminación automotriz— está apostando por una estrategia clara: combinar tecnología de punta, calidad comprobada y accesibilidad. Su línea de halógenos Cool Blue Intense y...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
14/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles... LEER MÁS
ferretera
09/09/2025
Mercado ferretero 2025 entre la competencia asiática y el nearshoring
Precio calidad y servicio marcan el rumbo de la ferretería mexicana Más de 100 mil ferreterías y tlapalerías sostienen el pulso de la construcción y el mantenimiento en México. El ingreso masivo de productos asiáticos desafía a fabricantes y distribuidores, obligándolos a competir más allá del precio. El nearshoring... LEER MÁS
electrica
26/08/2025
La fuerza de AMERIC: una red que impulsa negocios
Durante el Tech Week 2025, celebrado en el elegante Hotel Camino Real de Polanco, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Ernesto Díaz Sánchez, presidente del Consejo Directivo de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), quien está próximo a concluir su... LEER MÁS
construccion
22/08/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad