LEER REVISTA
X
electrica
La nueva era de las herramientas eléctricas
11 de Septiembre del 2024 | Por Redacción

En anteriores ediciones hemos hablado sobre los cambios tecnológicos que han recibido las herramientas eléctricas durante los últimos años, tales como nuevos motores más potentes, motores sin escobillas (brushless) con mayor torque, nuevas baterías de mayor voltaje y capacidad de amperios hora para el trabajo, así como nuevos cargadores de baterías de mayor eficiencia y tiempo de carga, a estos últimos podemos agregar la integración de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) que pueden ayudar a obtener más valores, datos y beneficios a los usuarios.

Ahora los grandes fabricantes de herramientas eléctricas están incorporando sensores y conectividad, para recopilar datos relacionados con el rendimiento, velocidad y condiciones de temperatura de trabajo. Estos sensores también pueden incluir de acuerdo a la herramienta su uso previsto y otros datos para enviarse a una máquina de aprendizaje y así proporcionar soluciones de cómo mejorar su aplicación.

La función de “monitoreo de uso” puede proporcionar informaciones sobre el padrón de trabajo, incluyendo cuándo y con qué frecuencia se usan las herramientas. Esta información también puede usarse para saber la carga de trabajo de la herramienta y planificar así su mantenimiento preventivo. También ya se está explorando la integración en las herramientas que incluye la conectividad Internet de las Cosas (IoT), para el monitoreo de datos con módulos de Bluetooth o Wi-Fi.

Otros fabricantes están incorporando tecnologías con plataformas digitales que permiten a los usuarios, personalizar, rastrear y administrar sus equipos mediante una aplicación para teléfonos inteligentes (smartphones).

Hablemos ahora de representación y razonamiento, así es, los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) deben representar y manipular ese conocimiento para la toma de decisiones informadas. Esto implica la creación de estructuras de almacenamiento de datos y sacar las conclusiones de tal conocimiento.

Diversas industrias, incluyendo la construcción y la fabricación, que usan comúnmente herramientas eléctricas buscan ampliar el objetivo para mejorar el rendimiento, su eficiencia y las experiencias de los usuarios.

A medida que la tecnología siga avanzando se introducirán nuevas aplicaciones y funciones para beneficiar aún más a los usuarios de otros sectores de la industria.

En las grandes constructoras se acabarán los tiempos por la preocupación de dónde se encuentran los equipos y herramientas eléctricas, en un lugar de trabajo muy concurrido.

Estas nuevas plataformas permiten a los contratistas, administrar cada vez mejor sus equipos desde la comodidad de un teléfono móvil (teléfono o tableta o una computadora).

Con la integración de la Inteligencia Artificial (IA) y sus avances en las nuevas tecnologías para las herramientas eléctricas, podemos esperar que en un futuro no muy lejano se integren también redes neuronales profundas, que son modelos de cómputo inspirados en la estructura y función del cerebro humano. Este aprendizaje profundo, es un subcampo del aprendizaje automático para aprender representaciones jerárquicas de datos.

Por último, con la IA también podemos esperar que se integre desde el procesamiento de las computadoras, el lenguaje natural que incluye tareas como el reconocimiento de voz, traducción de idiomas y análisis de sentimientos, lo que permite a las máquinas comprender, interpretar y generar un lenguaje similar al humano. Fuentes: IA y las herramientas eléctricas. https://dewalt.mediaroom.com/ - https://www.dewalt-introduces-suite-construction-technology-solutions

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
electrica
26/04/2025
Nuevos paneles solares hechos de titanio
Por: Roberto Domínguez Franco Científicos japoneses crearon los primeros paneles solares de titanio mil veces más potentes que los tradicionales. Los actuales y más comunes paneles solares de células fotovoltaicas están compuestos por silicio monocristalino, estos materiales están en el límite de alcanzar su eficiencia y rendimiento. Es así que...
SEGUIR LEYENDO
+
electrica
26/04/2025
Chint Solar México potencia para tus proyectos
Tuvimos la oportunidad de conversar con Fernando Maurno, Gerente de Producto de Baja Tensión en Chint Solar México, quien nos compartió la estrategia de la empresa para ofrecer soluciones eléctricas eficientes, seguras y accesibles para la industria. Con una oferta integral de equipos de baja tensión, Chint Solar México se...
SEGUIR LEYENDO
+
electrica
26/04/2025
Iluminación y herramientas AKSI en expansión
Conversamos con Jorge De La Rosa, gerente de mercadotecnia de AKSI, sobre el crecimiento y diversificación de la empresa, que este año celebra 18 años en el mercado, presentes en la primera edición de la Expo Nacional Ferretera Ciudad de México 2025. Ha sido todo un reto llegar a la...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
08/04/2025
Plan México busca reactivar la economía
Con el objetivo de consolidar el mercado interno, fortalecer el salario de los trabajadores, aumentar la soberanía alimentaria y energética, reducir la dependencia de importaciones de países con los que no existen tratados comerciales y ampliar los Programas de Bienestar, el Gobierno Federal presentó el Plan México,... LEER MÁS
ferretera
25/04/2025
ANIERM impulsa la industria ferretera en Fastener Fair Las Vegas 2025
La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) continúa fortaleciendo la presencia de la industria mexicana en el comercio global. En esta ocasión, pone su enfoque en Fastener Fair USA – Las Vegas 2025, la principal plataforma de negocios en Norteamérica para fabricantes,... LEER MÁS
electrica
24/04/2025
Nuevos paneles solares hechos de titanio
Por: Roberto Domínguez Franco Científicos japoneses crearon los primeros paneles solares de titanio mil veces más potentes que los tradicionales. Los actuales y más comunes paneles solares de células fotovoltaicas están compuestos por silicio monocristalino, estos materiales están en el límite de alcanzar su eficiencia y rendimiento.... LEER MÁS
construccion
21/04/2025
Pega-lon versatilidad en selladores para la construcción
Entrevista exclusiva con Mario Romero, experto en productos de Pega-Lon, empresa especializada en selladores para la industria de la construcción y reparaciones, durante su participación en la Expo Nacional Ferretera Ciudad de México. Con una amplia gama de soluciones, Pega-Lon ofrece selladores de silicón 100% para usos... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad