LEER REVISTA
X
construccion
CMIC propone infraestructura turística para el desarrollo económico
09 de Octubre del 2024 | Por Redacción

En una conferencia de prensa realizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el presidente nacional de la organización, Luis Méndez Jaled, presentó una serie de propuestas estratégicas para fortalecer la infraestructura turística en México. Subrayando la importancia del turismo como motor económico del país, Méndez Jaled destacó los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector, haciendo énfasis en la necesidad de promover una infraestructura turística sostenible para asegurar el desarrollo a largo plazo.

El turismo como motor económico de México

México se posicionó en 2023 como el sexto destino turístico más visitado del mundo, recibiendo 74.8 millones de turistas internacionales, lo que generó ingresos por 30,694 millones de dólares y representó el 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. El turismo también genera 4.8 millones de empleos directos e indirectos, consolidándose como una fuente vital de desarrollo económico y social.

Méndez Jaled resaltó que la infraestructura turística de México incluye no solo carreteras, puertos y aeropuertos, sino también sistemas de movilidad urbana, servicios públicos básicos, infraestructura de alojamiento, y espacios para actividades culturales y recreativas. No obstante, a pesar de estas fortalezas, el país enfrenta serios desafíos que podrían frenar el crecimiento del sector si no se abordan de manera efectiva.

Los desafíos: cambio climático y desigualdad

Uno de los retos más urgentes es la vulnerabilidad de las zonas turísticas ante los impactos del cambio climático. México, explicó el líder de los constructores, tiene el 15% de su territorio y el 68% de su población en riesgo por estos fenómenos. La tragedia provocada por el huracán Otis en Acapulco en octubre de 2023 fue un claro recordatorio de la magnitud de estos riesgos, causando daños materiales y afectaciones sociales de gran escala. El impacto económico estimado ascendió a 15 mil millones de dólares, con pérdidas que agravaron las condiciones de rezago social en la región.

Además del cambio climático, el sector enfrenta retos de desigualdad social y regional, insuficiente infraestructura de comunicaciones y transportes, y deficiencias en servicios básicos en algunos destinos. La falta de planeación urbana sostenible y resiliente también es un problema significativo, limitando el potencial de crecimiento de muchas zonas turísticas.

Propuestas para el futuro del turismo en México

Para enfrentar estos desafíos, la CMIC presentó un plan de 10 acciones concretas enfocadas en mejorar la infraestructura turística y avanzar hacia un desarrollo sostenible e inclusivo. Entre las propuestas destacan:

Turismo sostenible: un enfoque imprescindible

Méndez Jaled subrayó que la infraestructura turística sostenible no solo debe centrarse en obras físicas, sino también en un enfoque integral que contemple la inclusión social y el cuidado ambiental. El alto consumo de agua potable en destinos turísticos y la creciente demanda por energías limpias son retos prioritarios que deben atenderse mediante inversiones en sistemas de tratamiento de aguas residuales y la adopción de programas de uso responsable de recursos naturales.

El líder de la CMIC también destacó la importancia de la participación privada en el desarrollo de estas iniciativas, especialmente en un contexto en el que el turismo se ha convertido en la tercera actividad de exportación más importante del país y una fuente clave de inversión extranjera directa.

Un futuro prometedor para el turismo en México

Con estas propuestas, la CMIC reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del turismo en México, una industria que no solo impulsa la economía, sino que también es fundamental para el bienestar de millones de mexicanos. La implementación de una infraestructura turística moderna, resiliente y sostenible será clave para asegurar que el país continúe atrayendo visitantes de todo el mundo, al mismo tiempo que protege sus recursos naturales y promueve la inclusión social en sus destinos turísticos.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
construccion
03/04/2025
Infraestructura ferroviaria clave para el desarrollo
En el marco del foro República Conectada, realizado en el Senado de la República, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) reiteró su postura sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura ferroviaria en México mediante inversión estratégica, normativas claras y una visión de desarrollo a largo plazo. ...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
03/04/2025
Zonas más económicas para vivir en la CDMX
El acceso a la vivienda en la Ciudad de México se ha convertido en un desafío creciente para miles de ciudadanos, debido al incremento sostenido en los precios de las propiedades y el contraste con los ingresos promedio. Según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el salario...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
03/04/2025
Mujeres avanzan en la construcción y transforman la industria
El sector de la construcción en México ha sido tradicionalmente dominado por hombres, pero en los últimos años ha experimentado un cambio notable con la creciente presencia femenina en diversas áreas. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024, el 46.4 % de las...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
31/03/2025
Autonomía comercial un horizonte global para México
México ha edificado su economía en torno al comercio con Estados Unidos, una realidad que, ante la creciente volatilidad global, demanda una reflexión estratégica. La autonomía comercial se presenta como un imperativo, y para lograrla, debemos dirigir nuestra mirada a un horizonte global. Asia representa un polo... LEER MÁS
ferretera
28/03/2025
MIKELS 65 años de innovación y calidad
La Expo Nacional Ferretera en la Ciudad de México fue el escenario ideal para conocer de primera mano la evolución y los planes de MIKELS, una empresa 100% mexicana que ha dejado huella en la industria ferretera y automotriz durante 65 años. En entrevista con Revista De... LEER MÁS
electrica
05/03/2025
Digitalización energética en hoteles abre oportunidades
La digitalización en hoteles mejora la eficiencia energética y optimiza costos operativos Las nuevas tecnologías permiten mayor resiliencia ante fenómenos naturales, reduciendo interrupciones en el servicio La industria hotelera en México, con una creciente inversión, representa una oportunidad clave para proveedores de soluciones eléctricas El sector hotelero no solo es... LEER MÁS
construccion
02/04/2025
Infraestructura ferroviaria clave para el desarrollo
En el marco del foro "República Conectada", realizado en el Senado de la República, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) reiteró su postura sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura ferroviaria en México mediante inversión estratégica, normativas claras y una visión de desarrollo... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad