El día internacional de la luz se celebra anualmente cada 16 de mayo. Esta celebración fue decretada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el gran objetivo de dar a conocer los avances y aportes de la luz pa... SEGUIR LEYENDO
Por: Ana María Vázquez Rosas
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), presentó #PorMiRumbo, Encuentra y Construye; una herramienta de la plataforma Decide y Construye que permite a las personas encontrar opciones confiables ... SEGUIR LEYENDO
Por: Myrna Iglesias Rodríguez / Ana María Vázquez Rosas
Cifunsa, la empresa de conexiones de hierro maleable con mayor especificación de la industria plomera y ferretera tiene múltiples empleos en diferentes áreas como la hotelera, herra... SEGUIR LEYENDO
Por: Redacción
Los cambios en los patrones de consumo y el crecimiento del comercio digital que trajo consigo la emergencia sanitaria potenciaron retos para el sector logístico en México, entre los cuales destaca la saturación de los canales de distri... SEGUIR LEYENDO
Por: Redacción
Schneider Electric, líder mundial en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía y la corporación más sostenible del mundo en 2021, según la clasificación de Corporate... SEGUIR LEYENDO
Por: César Iglesias / Diana López Santana
Gracias a las redes sociales nació la Asociación de Plomeros de México, así lo expresó Carlos Daniel Ayala, presidente de la asociación cuya finalidad es organizar a los plomeros y ... SEGUIR LEYENDO
Por: Myrna Iglesias Rodríguez / Ana María Vázquez Rosas
El calentador de paso Balanz de Bosch cuenta con la tecnología patentada Eco Confort que hace que este calentador funcione con alta y baja presión para facilitar su adaptación a cua... SEGUIR LEYENDO
Por: Myrna Iglesias Rodríguez / Ana María Vázquez Rosas
Fleximatic es una marca cuyo giro principal son los productos de plomería y ferretería de primera calidad, así lo afirmó Gabriela Zamora, subdirector general de la empresa.SEGUIR LEYENDO
Por: Myrna Iglesias Rodríguez
Hernán Lozano, gerente general de Oatey participó activamente en el día del plomero celebrado por Grupo Universal en Vallarta.
En esta ocasión exhibieron diversos productos como el cemento, panele... SEGUIR LEYENDO
Por: Myrna Iglesias Rodríguez / Ana María Vázquez Rosas
El componente central de Helvex, con 72 años de trayectoria, lo define el ser fabricante. Producen el 96% de sus productos y componentes desde la fundición hasta los terminados, así... SEGUIR LEYENDO
Por: Sergio Iglesias Rodríguez
Mezcla Brava tiene experiencia en la creación de obras eficientes ayudando a reducir la huella de carbono.
La empresa mexicana Mezcla Brava cuenta con estas dos cualidades, alta tecnología y procesos vanguardi... SEGUIR LEYENDO
Por: Ana María Vázquez Rosas
Expo Seguridad México se realizará del 28 al 30 de junio en Centro Citibanamex, donde se mostrarán los más recientes avances tecnológicos, soluciones y productos de seguridad pública y privada, ... SEGUIR LEYENDO
“Plomería, un mundo lleno de innovaciones”
Por: Myrna Iglesias Rodríguez
Lesspiro, marca mexicana de fabricación de gabinetes, extintores, mangueras y una variedad considerable de productos contra incendios, se destaca por su ad... SEGUIR LEYENDO
Por: Ana María Vázquez Rosas
En plena carrera por encontrar soluciones más eficientes en el campo de las renovables, con más acierto o menos, es palpable el interés de las empresas por conseguir el panel solar más flexible.
... SEGUIR LEYENDOPor: Sergio A. Iglesias Rodríguez
El 14 de mayo se llevó a cabo la celebración del vigésimo primer aniversario de Plomería Universal Vallarta. Eduardo Cervantez, director general de Grupo Universal destacó que se presentaron las marcas d... SEGUIR LEYENDO
Por: Sergio Iglesias Rodríguez / César Iglesias Grajales
Del 25 al 27 de mayo se llevó a cabo FERRESHOW, la exposición líder del norte de México en el campo ferretero. En la inauguración estuvieron presentes el Ing. Héctor ... SEGUIR LEYENDO
Por: Ana María Vázquez Rosas
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda en Quintana Roo (CANADEVI) Ari Adler, indicó que en este momento están previendo un cierre de año con una di... SEGUIR LEYENDO
Por: Redacción
Dentro del Plan estratégico de la VicePresidencia del Sector TIC´s encabezada por el Ing. Iván Martínez se ha desarrollado la evolución del Universo TIC´s, que refiere a dos etapas:
Por: Redacción
Amplían en CINTERMEX beneficios de expos para mejorar su atractivo y recuperación
En una acción innovadora para acelerar la recuperación de sus sectores productivos y los de sus clientes, tras 2 años de r... SEGUIR LEYENDO
Por: Redacción
Con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos se convertirá a la Subestación de Alta Tensión (SEAT) “Buen Tono” en la más moderna y más grande del país, lo que generará ahorro y certidum... SEGUIR LEYENDO
Por: Sergio Iglesias Rodríguez
De acuerdo a los resultados publicados por el INEGI sobre la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT), se alcanzó un aumento del PIB en términos reales de 0.9% en el primer trimestre de 2022.SEGUIR LEYENDO
Por: Ana Vázquez Rosas
Revista De Preferencia entrevistó en exclusiva al presidente de la CANADEVI Veracruz, Lic. Rodolfo Alcántara González, hombre comprometido y dedicado a impulsar el crecimiento de los desarrolladores de vivienda en Veracruz.
... SEGUIR LEYENDOPor: Ana María Vázquez Rosas
Makers for good es una plataforma de innovación social abierta cuyo fin es ayudar a inventores, emprendedores, ingenieros y artistas a elaborar sus prototipos. Los proyectos seleccionados intentan estar orientados a crear un impa... SEGUIR LEYENDO
En un trabajo de colaboración entre el sector privado y el Gobierno de Michoacán, se firmó un convenio con las empresas transnacionales Arcelor Mittal y Kansas City Southern (KCS) de México, con el cual ambos corporativos participarán en el fortalecimiento de la... SEGUIR LEYENDO
Por: Redacción
En 2021 la industria de la construcción tuvo un incremento cercano a 7%, pero ese repunte no compensa la caída del 24% que sufrió en 2020 y es insuficiente para alcanzar los niveles de producción que se tenían antes de la ... SEGUIR LEYENDO
Por: DEACERO
El acero es un material que se trabaja con respeto, cuidado, destreza, un poco de paciencia y, sobre todo, creatividad. La transformación del metal requiere una disciplina permanente, se debe siempre estar atento a lo que se hace.
... SEGUIR LEYENDO
Por: Redacción
Hoy en día es común tener muchos dispositivos electrónicos, tanto en casa como en oficina, pues existe una infinidad de ellos con funcionalidades específicas, desde teléfonos y computadoras, hasta asistentes de voz o robot... SEGUIR LEYENDO
Por: Redacción
R&M, el desarrollador y proveedor de sistemas de cableado activo a nivel mundial para infraestructuras de red de alta calidad con presencia en México, Centro y Sudamérica, presenta una nueva generación de tomas de conexión pa... SEGUIR LEYENDO
Por: Sergio Iglesias Rodríguez
Creada a partir de una alianza entre Salvador Cervantes y Santiago Aceves, SIDECO, es una empresa mexicana especializada en sistemas de corte y distribución de maquinaria importada respaldada con 7 fabricantes distintos de Asia. Cuent... SEGUIR LEYENDO
Por: Sergio Iglesias Rodríguez
Surgida en Huimanguillo, Tabasco en el año 2000, Proteak, cuenta con el certificado Forest Steward Ship, Es la primera empresa forestal mexicana que produce melaninas y árboles maderables de teca y eucalipto. La empresa cuenta ... SEGUIR LEYENDO
Por: Ana María Vázquez Rosas
Wirbel, empresa de manejo industrial de aire que distribuye aspiradoras con funciones de extractores de aire, está situada en Guadalajara Jalisco. Su ideal es manejar una calidad de producto aceptable a nivel mundial con costos y... SEGUIR LEYENDO
Por: Ana María Vázquez Rosas
JSP internacional de México es una empresa japonesa que cuenta con más de 50 años en el mercado internacional, posee una de sus plantas en Toluca y la empresa matriz está en Tokio. Especializada en la fabrica... SEGUIR LEYENDO
Por: Ana María Vázquez Rosas
Cymisa es una marca mexicana especializada en proveer todos los materiales necesarios para la creación de mobiliario. La empresa inició su historia en 1988 en Toluca sólo con la importación de madera, herraje... SEGUIR LEYENDO
Por: Ana María Vázquez Rosas
Felder es una empresa cuya matriz se encuentra en Hall in Tirol, Austria. Arribó a México en el año 2008 y ha alcanzado un crecimiento tal que cuenta con distintos showroom en diferentes estados de la repúbli... SEGUIR LEYENDO
Por: Ana María Vázquez Rosas
Porcelanosa empresa española especializada tanto en la fabricación como la comercialización de pavimentos y revestimientos cerámicos y naturales promociona dos de sus más recientes innovaciones Krion y... SEGUIR LEYENDO
Por: Ana María Vázquez Rosas
A fines del mes de marzo se llevó a cabo nuevamente la exposición MEM Industrial, evento líder en la industria de la transformación de la madera y fabricación de muebles. El evento fue inaugurado por B... SEGUIR LEYENDO
Por: Ana María Vázquez Rosas
La Jefa de Gobierno, supervisó las obras del Trolebús Elevado en Eje 8 Sur Ermita-Iztapalapa, donde anunció que este proyecto, que tuvo una inversión de 3 mil millones de pesos, registra un avance del 92% y l... SEGUIR LEYENDO
Por: Luis Bressane, especialmente para Revista DP
FEICON - Feria Internacional de la Construcción es un evento muy importante en América Latina que ofrece una mezcla de los sectores de la construcción civil y la arquitectura. Tras 2 años de ausencia p... SEGUIR LEYENDO
Por: Ana María Vázquez Rosas
El 27 de abril del presente año Ferreshow organizó una rueda de prensa en la que dio a conocer su decisión de formar alianza con Constructo quien cuenta con 26 años de experiencia, esta unión se hace c... SEGUIR LEYENDO
Por: Sergio Iglesias Rodríguez
La Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción, AMERIC, durante el mes de marzo reforzó relaciones institucionales en el interior de la república mexicana con 4 asociaciones regi... SEGUIR LEYENDO
Por: Sergio Iglesias Rodríguez
Con una gran asistencia se llevó a cabo la asamblea mensual de la Asociación de Ferreteros y Tlapaleros de Nuevo León, A.C. Como ya es costumbre se dieron cita en las instalaciones de la AFyTNL para tomar acuerdos en fav... SEGUIR LEYENDO
Por: Sergio Iglesias Rodríguez
La presencia de competencia desleal afecta la producción nacional gravemente y por consecuencia los empleos y acceso a productos para el consumidor final. Las prácticas de importación se presentan de diversas formas en e... SEGUIR LEYENDO
Por: Myrna Iglesias Rodríguez / Ana María Vázquez Rosas
Cifunsa, la empresa de conexiones de hierro maleable con mayor especificación de la industria plomera y ferretera tiene múltiples empleos en diferentes áreas como la hotelera, herramientas contraincendios, instalaciones hidráulicas y de gas. Cuenta con una trayectoria de más de sesenta y cinco años, y durante cerca de cincuenta, ha sido la única en el mercado en México, señaló Juan José Chávez Guevara, gerente comercial de la marca. Pueden encontrar sus productos en www.cifunsa.com.
...
Por: Redacción
Schneider Electric, líder mundial en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía y la corporación más sostenible del mundo en 2021, según la clasificación de Corporate Knights, presentó un novedoso marco integral para centros de datos ambientalmente sostenibles. Este primer marco de la industria propone cinco áreas de impacto ambiental que incluyen métricas clave para los operadores de centros de datos en varias etapas en la gestión de sostenibilidad. Al aprovechar el marco, los operadores pueden mitigar el impacto que tienen los centros de datos en el medio ambiente.
Los centros de datos son la columna vertebral del actual mundo digital. También son responsables de hasta el dos por ciento de las emisiones de carbono del mundo, equivalente a las emisiones de la industria aeroespacial. Para lidiar con un aumento en el ancho de banda digital y la demanda de electricidad del sector de TI, la industria exige un enfoque holístico y estandarizado para la sostenibilidad ambiental.
“Los informes de sustentabilidad ambiental son cada vez más importantes para muchos operadores de centros de datos, sin embargo, la industria carece de un enfoque estandarizado para implementar, medir e informar sobre el impacto ambiental. Schneider Electric desarrolló un marco holístico con métricas estandarizadas para guiar a los operadores y la industria en general con el objetivo de mejorar la evaluación comparativa y el progreso hacia la sostenibilidad ambiental y de esta forma, proteger los recursos para las futuras generaciones”, comentó Pankaj Sharma vicepresidente ejecutivo de la División de Energía Segura de Schneider Electric.
“La industria de los centros de datos ha logrado un progreso significativo en el aumento de la eficiencia energética, pero a medida que aumentan las demandas digitales, debe crecer el compromiso de impulsar iniciativas de sustentabilidad a largo plazo. No se puede conocer el impacto de algo que no mides; por lo tanto, las empresas deben establecer métricas claras y consistentes que den cuenta no solo de la tecnología eficiente, sino también del consumo (o posible destrucción) de recursos naturales como el agua, la tierra y la biodiversidad”, dijo Rob Brothers, vicepresidente de programa para el programa de servicios de soporte y centros de datos de IDC.
Las crecientes presiones de los inversionistas, los reguladores, los accionistas, los clientes y los empleados también impulsan la necesidad de mejorar los informes de impacto ambiental en las operaciones de los centros de datos. Sin embargo, muchos operadores de centros de datos carecen de experiencia en sustentabilidad y se enfrentan a la abrumadora tarea de determinar qué métricas rastrear y qué estrategias implementar.
El marco de Schneider Electric fue desarrollado por su Centro de Investigación de Gestión de Energía aprovechando la experiencia de expertos en ESG (Medio ambiente, Sociedad y Gobierno Corporativo), consultores de sostenibilidad, científicos de centros de datos y arquitectos de soluciones de centros de datos para eliminar las conjeturas de la medición y la generación de informes. El Centro de Investigación de Gestión Energética se estableció en 2002 y ha desarrollado más de 200 documentos técnicos independientes del proveedor y herramientas de compensación disponibles de forma gratuita para la industria.
Las métricas de sustentabilidad del centro de datos impulsan estrategias de sustentabilidad
El seguimiento y la generación de informes sobre métricas de sostenibilidad estandarizadas ayudan a impulsar mejoras en la alineación del equipo interno y aumentan la transparencia para las partes interesadas externas, incluidos los clientes y los reguladores. La implementación de este marco también permite a los operadores de centros de datos tomar acciones como:
• Eliminar la dificultad de seleccionar métricas realmente impactantes para el seguimiento.
• Mejorar la comunicación y la alineación con los equipos internos sobre los objetivos de sostenibilidad.
• Actuar sobre los datos para mejorar las operaciones.
• Habilitar informes regulares y consistentes para las partes interesadas externas (inversionistas, reguladores, empleados potenciales, etcétera).
• Estandarizar la evaluación comparativa entre pares de la industria en todo el mundo.
Schneider Electric trabaja con empresas líderes en tecnología y proveedores de colocación para diseñar, construir, operar y mantener instalaciones. Es el único socio digital que ofrece soluciones para aspectos de energía, construcción, TI y sustentabilidad del negocio.
...
Por: Ana María Vázquez Rosas
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), presentó #PorMiRumbo, Encuentra y Construye; una herramienta de la plataforma Decide y Construye que permite a las personas encontrar opciones confiables de materiales, asistentes técnicos, constructoras y entidades financieras para la construcción de sus viviendas.
La herramienta #PorMiRumbo orienta a las y los usuarios con información geolocalizada y arrancó operaciones con la inscripción de casi mil empresas de materiales, 150 asistentes técnicos, tres entidades financieras y durante todo el año se estarán incorporando más actores ligados al sector.
El titular de la Sedatu, indicó que #PorMiRumbo facilita información a las familias para que tomen mejores decisiones; además de fomentar el mercado y fortalecer el ecosistema de autoproducción, concentrando a diferentes actores.
“La autoproducción es el eje central de la Política Nacional de Vivienda, más del 80% del rezago habitacional se puede atender con acciones de autoproducción de vivienda y con esta plataforma avanzamos para ofrecer información efectiva y herramientas accesibles”, expresó.
En su intervención el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), resaltó que esta herramienta es un esfuerzo para empoderar a las y los derechohabientes y permitir que la construcción sea de manera más eficiente, brindándoles información sobre la confiabilidad de las casas materiales y entidades financieras que operan en su comunidad.
“Es un esfuerzo que complementa y actualiza la plataforma Decide y Construye que ha estado en constante actualización y ha tenido un éxito brutal con la gente permitiéndole descargar sus proyectos y encontrar ahí todos los elementos informativos para poder desarrollar su vivienda a su gusto, conforme lo establece el Programa Nacional de Vivienda”.
Por otro lado, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), aseguró que sumarse a la plataforma #PorMiRumbo Encuentra y Construye es muy importante porque “estamos participando con datos de costo de material, dónde conseguir mejores precios, proveedores, sobre todo, con asesoría para que las familias puedan cumplir su sueño de tener una casa adecuada”.
...