La tendencia económica y logística del 'nearshoring' ha experimentado un crecimiento excepcional como respuesta a la pandemia de la Covid-19 y cambios geopolíticos recientes. Esta práctica, adoptada por numerosas empresas, se centra en la proximidad geográfica, fortalece las cadenas de suministro, agiliza la toma de decisiones y, en última instancia, mejora la competitividad en el mercado global. México se ha destacado como un referente en esta tendencia, atrayendo a mercados e inversionistas globales.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo, se estima que el 'nearshoring' podría aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) de México entre un 1.5 y un 2.5 por ciento a largo plazo. Además, se prevé que para 2025, la demanda de espacios industriales crecerá significativamente, ya que se espera la llegada de 453 nuevas empresas en los próximos dos años, un promedio de 227 nuevas empresas por año de 2023 a 2025.
Sin embargo, a pesar de estos pronósticos alentadores, se han identificado desafíos importantes en cuanto a infraestructura energética. Aproximadamente un 91 por ciento de las organizaciones que buscan establecerse en México han informado sobre problemas relacionados con el suministro de energía.
En este contexto, Schneider Electric, una empresa líder en transformación digital y soluciones para la gestión inteligente de la energía, busca consolidarse como un socio estratégico para que organizaciones de diversos tamaños aprovechen al máximo esta tendencia del 'nearshoring'. Lo hacen mediante soluciones que tienen como base la Electricidad Inteligente o Electricidad 4.0, que permite desarrollar estrategias innovadoras de regulación energética para maximizar la utilización de fuentes de abastecimiento de energía, generando ahorros y mejorando la producción.
La Electricidad Inteligente implica el uso de tecnología para monitorear y optimizar el consumo de energía en tiempo real, lo que reduce costos y disminuye la huella ambiental. Esto resume el enfoque de Schneider Electric en ofrecer soluciones de automatización y digitalización que impulsan la innovación y mejoran las operaciones de sus clientes.
El concepto de Electricidad Inteligente se alinea perfectamente con la demanda de sostenibilidad y eficiencia que ha surgido a raíz del 'nearshoring'. Schneider Electric se ha comprometido a desarrollar soluciones que permitan reducir hasta 800 millones de toneladas de CO2 para el año 2025.
En resumen, una gestión eléctrica efectiva es un elemento fundamental en el éxito de las operaciones de 'nearshoring'. Al invertir en soluciones de control eléctrico avanzadas y sostenibles, las empresas pueden fortalecer su resiliencia, mejorar su eficiencia y contribuir al crecimiento sostenible de sus operaciones en ubicaciones de 'nearshoring.'