En un escenario en constante evolución, donde la tecnología y la innovación redibujan los límites de nuestras interacciones y operaciones diarias, la industria de la construcción en Latinoamérica emerge como protagonista de una transformación digital que promete redefinir su futuro. El reciente informe 'Construcción 4.0: Estado y Tendencias en Latinoamérica,' presentado por Procore, líder en software basado en la Nube para la gestión y digitalización de proyectos de edificación, arroja luz sobre cómo la adopción de tecnología está generando un impacto positivo y alentador en el crecimiento y la eficiencia del sector.
La confianza es la brújula que guía las decisiones en la industria de la construcción. Según el informe de Procore, el 50% de las empresas constructoras en la región se mantienen confiadas en que las condiciones del mercado serán favorables en los próximos 12 meses. A pesar de los retos económicos que puedan presentarse, las inversiones tanto públicas como privadas continúan siendo los motores que impulsan el desarrollo del sector en países clave como México, Perú, Chile, Puerto Rico y Colombia.
Para encontrar un panorama completo y matizado, Procore se unió a CensusWide, una consultora internacional de investigación de mercado con sede en Londres, para llevar a cabo más de 600 entrevistas a dueños de empresas constructoras. Estas entrevistas han dado forma a un análisis sólido y fundamentado de las tendencias y percepciones que dan forma a la industria en la región.
El epicentro de esta transformación es la digitalización. Desde la etapa de preconstrucción hasta la fase de trabajo en campo, la adopción de tecnología se ha convertido en el faro que guía a las organizaciones hacia la optimización de procesos. Uno de los datos más reveladores del estudio es que el 71% de los encuestados considera que el estado actual de adopción tecnológica es avanzado o incluso muy avanzado.
A nivel de productividad, el 42% de los participantes considera que la adopción de nuevas tecnologías, permitiendo equipos más eficientes y una reducción del retrabajo, es uno de los factores más influyentes para incrementar la rentabilidad de los proyectos. No obstante, el estudio también demuestra que solo el 36% de las empresas encuestadas cuentan con plataformas o software que les permitan automatizar y gestionar sus proyectos de construcción.
No se puede hablar de digitalización sin considerar los retos. Para aquellas empresas que aún no han abrazado la transformación digital, el presupuesto es la principal barrera, citada por el 30% de los encuestados. Le siguen los factores culturales y personales, como el temor al cambio y las resistencias del equipo de trabajo (29%), y los desafíos en la seguridad de la información y los datos (28%).
Sin embargo, el talento humano sigue siendo la piedra angular de la industria. Según el estudio, el 90% de los entrevistados afirma contar con personal capacitado para cumplir con los estándares de sus proyectos. La digitalización no solo optimiza la toma de decisiones, sino que también incrementa la retención del empleado y su productividad.
En cuanto a la inclusión de género en un sector históricamente masculino, el informe destaca la importancia de promover la participación femenina. El 39% de los participantes considera que es esencial seguir fomentando la inclusión de mujeres en la industria. Actualmente, las mujeres representan menos del 20% en roles ejecutivos, coordinadores y gerentes en la industria de la construcción.
“La construcción residencial continúa liderando la industria, y aunque hemos visto incrementos en construcciones de tipo industrial y educativas el grueso del desarrollo se encuentra en esta vertical, liderada principalmente por México y Puerto Rico”, afirmó Luis Herrera, Director Senior de Procore para Latinoamérica.
En síntesis, el informe de Procore dibuja un panorama prometedor para la construcción en Latinoamérica, donde la adopción de tecnología juega un papel fundamental en el impulso del crecimiento y la transformación de una industria que se enfrenta a nuevos desafíos y oportunidades en el mundo digital.