En un país marcado por su diversidad geográfica y cultural, la industria ferretera se erige como uno de los pilares fundamentales que sostienen la economía mexicana. Este sector, que comprende la fabricación y comercialización de herramientas, materiales de construcción y productos afines, desempeña un papel crucial en el desarrollo de la infraestructura y la industria, así como en la creación de empleo y la innovación tecnológica. Detrás de cada ferretería hay historias de esfuerzo, colaboración y adaptación a las necesidades cambiantes de un mercado en constante evolución.
Relevancia de las Ferreterías en México
La importancia de las ferreterías en México no se limita a su papel como meros proveedores de materiales y herramientas. Estos establecimientos desempeñan un rol vital en la construcción, mantenimiento y mejoramiento de viviendas, edificios comerciales e infraestructuras públicas. El sector ferretero representa el 5.2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Su capacidad para generar empleo y contribuir a la inversión en proyectos de construcción lo convierte en un actor esencial para el crecimiento económico sostenible.
Detrás de las ferreterías existe una intrincada red de relaciones comerciales que abarca desde los fabricantes de herramientas y materiales hasta los proveedores y los consumidores finales. Estos establecimientos cumplen un rol crucial como intermediarios entre las fábricas y los clientes. Tanto las fábricas mexicanas como las extranjeras dependen en gran medida de las ferreterías para llevar sus marcas al mercado y alcanzar a un público diverso y exigente.
Poder de las Asociaciones de Ferreteros
Las asociaciones de ferreteros desempeñan un papel crucial en la consolidación y fortalecimiento del sector. En entrevistas con líderes de distintas asociaciones, se destacan los beneficios para sus miembros, como representación ante situaciones legales, acceso a capacitación, orientación legal y ventajas en servicios de salud. Además, fomentan el networking entre los ferreteros generando oportunidades de negocios y fortaleciendo la competitividad.
Con sede en Monterrey, Gerardo Garza, Presidente de la asociación de ferreteros y tlapaleros de Nuevo León, enfatiza en la 'unificación y convivencia' como su misión principal. La agrupación busca establecer vínculos sólidos entre compradores y proveedores. Destaca la importancia de la representación gremial y la seguridad legal para los negocios. Además, se resalta el acceso a capacitación, orientación legal y beneficios como servicios de salud. La colaboración y el networking entre los miembros impulsan ventas y oportunidades de negocio. Garza subraya la relevancia de la presencia digital para enfrentar desafíos actuales.
“Llevamos a cabo diferentes actividades durante el año, las principales son: Asambleas mensuales, donde fabricantes y mayoristas presentan su portafolio de productos; Contamos también con eventos especiales para los socios, como son el festejo del día de las madres, la Ferrenoche mexicana, y la posada navideña; Además de “Ferreshow” la Expo más grande del ramo ferretero en el norte de México. Todos los eventos son gratuitos para el socio”, puntualizó Gerardo Garza.
En Hermosillo, María del Refugio Castañeda Rosas, Presidente de la Asociación de Ferreteros y Distribuidores de Materiales para la Construcción de Sonora (AFeDMAC), destaca la importancia de preservar intereses y fomentar alianzas. La asociación se enfoca en apoyar a través de relaciones gubernamentales y convenios empresariales. Ofrece capacitación, trámites ante autoridades, y un punto de contacto preferencial en asuntos judiciales y de seguridad pública. El Networking Ferretero y de la Construcción ha generado oportunidades de crecimiento para los negocios.
“Considero que algunos de los aspectos fundamentales para las ferreterías son sus compras, ya que buscan el aprovisionamiento o los procesos de operación logística con que cuenta el fabricante, el almacenamiento (stocks), la planificación y control de sus inventarios, la distribución y no menos importante el servicio al cliente”, resaltó María del Refugio Castañeda.
Desde Chihuahua, Jorge Alberto Hermosillo, Presidente de la sección Especializada de Ferreteros de CANACO Chihuahua, resalta la misión de crear una unión entre los ferreteros para apoyarse en diversas situaciones. La asociación brinda trámites conjuntos y promueve la colaboración. Destaca la importancia de la capacitación y el aprendizaje en áreas como planeación, mercadotecnia e inventarios. La innovación y la adaptación son claves en la industria. Jorge menciona el uso de grupos de WhatsApp para compartir ofertas y colaboraciones entre los miembros.
“La innovación de los fabricantes es muy importante, se está pasando de herramientas y productos ferreteros que consumían combustible y que ahora son prácticamente eléctricos y fomenta el cuidado del medio ambiente”, señaló Jorge Hermosillo.
Colaboración entre Ferreteros y Fabricantes
La relación entre ferreteros y fabricantes es esencial para el éxito del sector. Los ferreteros valoran la lealtad, la diversidad de productos, los precios competitivos, la calidad y las garantías que los fabricantes les ofrecen. Además, buscan que los fabricantes impulsen la innovación y brinden soluciones adaptadas a las necesidades del mercado. La cercanía entre ambas partes permite intercambiar conocimientos y enriquecer la oferta de productos y servicios en las tiendas.
Expo Nacional Ferretera 2023, la más grande de latinoamérica
La Expo Nacional Ferretera (ENF) es una vitrina única que refleja la evolución y las tendencias de la industria ferretera en México. Según Javier García, Director de Expo Nacional Ferretera 2023, la feria se ha convertido en un referente para medir el crecimiento del sector. En esta plataforma, las grandes empresas y profesionales del ramo pueden mostrar, conocer y aprender lo último en innovación y tecnología. García destaca la importancia de la capacitación y el aprendizaje, subrayando la inclusión de una sala de demostración en la que los expositores podrán mostrar el uso de sus productos.
El sector ferretero mexicano en cifras:
La industria ferretera representa el 5.2% del PIB
Según el INEGI, el sector de la construcción, que incluye al sector ferretero, representó alrededor del 6.8% del PIB en 2022.
En México existen 65 mil ferreterías, 98.5% son ferreterías de barrio.
El sector ferretero en México tiene un valor de mercado de 975 mil millones de pesos.
Fuente: ENF
A través de un enfoque conjunto en el fortalecimiento y desarrollo, estas organizaciones contribuyen al crecimiento sostenible y la prosperidad del sector ferretero en México.