La alianza entre Makesense Américas y Veolia presenta con orgullo la décima generación de emprendedores sociales y ambientales en su innovador Programa de Impulso. Con una convocatoria que reunió a más de 80 proyectos provenientes de 5 países y 31 estados de la república mexicana, esta iniciativa demuestra su compromiso con la creación de soluciones innovadoras para los desafíos sociales y ambientales que enfrenta la región.
La décima edición del Programa de Impulso a Emprendedores, realizada en 2023, surge en un contexto crucial donde las soluciones innovadoras son más necesarias que nunca para superar los retos actuales. En colaboración con Veolia, empresa líder en la gestión eficiente del agua, residuos y energía, Makesense Américas busca no solo impulsar el desarrollo sostenible, sino también fomentar la colaboración entre diversos actores para lograr una reactivación sostenible e inclusiva en México.
Desde su inicio en 2014, el Programa de Impulso ha apoyado a más de 60 proyectos, creando un ecosistema en el que emprendedores sociales trabajan en conjunto con actores clave del sector público, privado y sociedad civil. Esta décima generación marca un hito significativo en este recorrido de innovación y colaboración, fortaleciendo aún más el programa en base a los aprendizajes y resultados acumulados a lo largo de los años.
El Programa de Impulso abarca una amplia gama de ejes de acción, todos ellos dirigidos a fortalecer la visión de ciudades sostenibles: Agua Urbana, Movilidad y Diseño Urbano, Energías Limpias, Alimentación Sustentable, Tejido Social, Economía Circular y Reactivación. Esta diversidad de enfoques refleja la complejidad de los desafíos que enfrentan las comunidades urbanas y resalta la necesidad de soluciones integrales.
Una característica destacada de esta décima generación es el enfoque en la igualdad de oportunidades. Un total de 33 mujeres emprendedoras participaron en la convocatoria, y el resultado fue una generación en la que el 67% de los proyectos seleccionados son fundados o co-fundados por mujeres. Esto subraya el compromiso de Makesense Américas y Veolia en promover la inclusión de género en un sector que históricamente ha estado dominado por hombres.
Las diez iniciativas seleccionadas para esta generación abordan una variedad de desafíos, desde la asesoría en seguridad social para trabajadores independientes y de hogar hasta la transformación sostenible de bamboo mexicano en productos para la industria mueblera y de construcción. Otras iniciativas incluyen soluciones para captura de agua de lluvia, eventos sustentables, activismo climático, desarrollo de productos a base de cacao y más.
Diego Reyeros, Director de Alianzas y Desarrollo de Makesense, enfatiza la importancia de esta generación en un momento en el que la urgencia climática requiere acciones aceleradas y colaboraciones sólidas. Por su parte, Leslie Lamadrid, Directora de Comunicación Corporativa en Veolia México, destaca el compromiso de la empresa en apoyar el desarrollo de emprendedores que contribuyen al bienestar global y al cuidado del medio ambiente.
La décima generación quedó conformada por las siguientes iniciativas:
Afiliame: Plataforma digital que asesora a trabajadores independientes y de hogar para que tengan acceso a seguridad social y derechos laborales.
Bamboo Boards Mx: Proyecto enfocado en la transformación de bamboo mexicano en tablas premium para el mercado mueblero y de construcción bajo esquemas de desarrollo sostenible.
Gota a Gota: Plataforma digital y educativa que conecta la oferta y demanda de sistemas de captura de agua de lluvia, principalmente en escuelas mexicanas.
ES Eventos Sustentables: Proyecto de diseño, planeación y operación de eventos a través de un plan sostenible que contempla la medición y compensación de huella de carbono.
Sobrevivientes: Experiencias didácticas, creativas y artísticas para impulsar el activismo climático.
Introspecta: Proyecto que a través de la creación de rutas de senderismo que promueven la sostenibilidad de comunidades en áreas naturales protegidas.
Kakualab: Proyecto que a través del desarrollo de productos buscan reposicionar el valor económico y nutrimental del cacao en México, así como el desarrollo de las comunidades en Chiapas, frenando el desplazamiento humano.
Mi pedido Verde: Plataforma digital de productos de despensa de bajo impacto ecológico.
sinCarbono: Solución tecnológica integral para la descarbonización de las PYMEs en Latinoamérica. a través de diversas metodologías de medición.
Yo Ayudo Emprendimiento que busca brindar valor socio ambiental a los anuncios digitales que consumimos de manera diaria.
En resumen, la décima generación del Programa de Impulso de Makesense y Veolia es un testimonio del compromiso continuo de ambas organizaciones en fomentar la innovación, la colaboración y el emprendimiento social y ambiental en México. Esta alianza multisectorial demuestra que un enfoque integral es clave para abordar los desafíos urbanos de manera efectiva y sostenible.