Por: Roberto Domínguez Franco
Ya hemos hablado de algunas alternativas para el almacenamiento de energía que se están desarrollando, como las baterías de litio, de sodio, de zinc, así como también de otros sistemas de generación por el viento (aerotermia) o fotovoltaicos (con la energía solar). Sin embargo, nos encontramos con una nueva alternativa de generación y almacenaje de energía renovable gracias a la fuerza de gravedad.
¿Pero qué es una batería por fuerza de gravedad?
Se trata de un dispositivo que almacena energía generada por objetos o masas (sólidas o líquidas) como resultado de un cambio de altura debido a la gravedad. Este dispositivo está en torres que dejan caer estas masas desde alturas considerables para activar el generador.
El sistema más conocido es el de las hidroeléctricas y almacenamiento por bombeo. En ellas, el agua se bombea a elevaciones altas y se libera a través de las turbinas de agua que generan electricidad.
¿Cómo es el funcionamiento de una batería por gravedad?
Gracias a la ayuda de una bomba, grúa o motor, se desplazan o levantan varias masas para generar energía potencial gravitacional que la transforman en electricidad. Cuanto más altas se levantan estas masas, más energía potencial gravitacional generarán, y cuanto más pesadas son las masas, mayor será el cambio de energía. Ya convertida en electricidad, esta se almacena. Las masas caen a su altura original, lo que hace que un generador gire y genere electricidad.
Estas baterías por gravedad utilizan una estructura muy alta con masas muy pesadas. Se pueden construir sobre el suelo, como un edificio alto o una torre, o también se pueden construir por perforaciones profundas en la tierra, para que la batería cumpla con sus especificaciones.
¿En dónde ya están funcionando estas baterías por gravedad?
La empresa Energy Vault, con sede en Suiza, ya utiliza un sistema de apilado y desapilado automático de bloques de hormigón que pesan hasta 35 toneladas, mediante una grúa de 120 metros y con seis brazos.
En mayo de 2022, inauguró el primer centro de almacenamiento de energía por gravedad en Rudong, provincia de Jiangsu, ubicada a las afueras de Shanghái – China. El sistema de 100 MWh se está construyendo junto a un parque eólico y un sitio de red nacional para aumentar y equilibrar la red energética de China a través de la entrega de energía renovable a la Corporación de la Red Estatal de China (SGCC): es la empresa más grande del mundo en servicios públicos y proporciona energía a más de mil cien millones de chinos en 26 provincias, regiones y municipios, cubriendo el 88% del territorio chino.
Este sofisticado sistema de almacenamiento de energía por gravedad utiliza algoritmos avanzados para decidir qué apilar y dónde, definiendo también su apilamiento óptimo. Entre los problemas que han enfrentado están los efectos entre los bloques de hormigón y las grúas mientras están en movimiento, el estiramiento de los cables, los efectos de péndulo y el mantenimiento constante de la salida mediante las secuencias de caída de cada bloque.
En julio de 2020, Energy Vault completó la construcción mecánica de la primera Unidad de Demostración Comercial en (Arbedo-Castione, Suiza), lugar para la innovación y diseño de Energy Vault. Las pruebas y demostraciones de la torre EV1 validaron la funcionalidad y economía de la tecnología para los clientes e inversores. En este sitio continuarán las investigaciones y desarrollo para la tecnología de almacenamiento de energía por gravedad.
Esta torre es un prototipo de Energy Vault, una de las nuevas empresas que encuentran nuevas formas de usar la gravedad para generar electricidad. Una versión de tamaño completo de la torre podría contener 7.000 bloques y proporcionar suficiente electricidad para alimentar a varios miles de hogares durante ocho horas. Almacenar energía de esta manera podría ayudar a resolver el mayor problema que enfrenta la transición a la electricidad renovable: encontrar una forma de “cero carbono” para mantener las luces encendidas cuando el viento no sopla y el sol no brilla. 'El mayor obstáculo que tenemos es obtener almacenamiento de bajo costo', dice Robert Piconi, CEO y cofundador de Energy Vault.
En asociación con Atlas Renewable, EIPC (una organización de apoyo (ONG) orientada a políticas de la Asociación de Inversiones de China), junto con China Tianying (CHINA SHG: CNTY) y los gobiernos provinciales y locales seleccionados, desarrollará cinco parques industriales nacionales de carbono cero, algunos de los cuales se construirán en regiones económicas previamente desatendidas en toda China. Los parques utilizarán la tecnología de almacenamiento de energía por gravedad de Energy Vault y su plataforma de software de gestión de energía para apoyar la política ambiental y de cambio climático obligatoria de China: Carbon Peak para 2030 y Carbon Neutrality para 2060, comúnmente conocida como '30-60'. La intención de los parques industriales de carbono cero y los despliegues de la plataforma EVx de Energy Vault es apoyar la aceleración del progreso de China hacia sus objetivos '30-60'.
Fuentes: www.energyvault.com - www.wired.com/story/energy-vault-gravity-storage