¡LO NUEVO!
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Analítica de datos, una herramienta para mitigar la incertidumbre en tu negocio
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
01 de Septiembre del 2022 | Por Eilen Legorreta

Por: Walter Trujillo Díaz*

Después de haber presentado los resultados de ventas en su región, que por cierto habían excedido por mucho las expectativas, se le brindó un fuerte aplauso. Solo faltaba concluir con la parte de dudas o comentarios. Uno de los directivos preguntó: ¿Cuáles fueron las acciones que se tomaron para llegar a esos resultados? Después de titubear un poco, dijo: “pues en realidad ninguna en especial, creo que solo corrimos con suerte”.

Un buen amigo, quien me compartió la historia la finalizó con esta frase: “En ese momento ocurrió ese silencio incómodo que termina dejándote un mal sabor de boca, pues estábamos celebrando algo que por azar había salido bien”.

Desde la antigüedad, la incertidumbre ha acompañado al ser humano en su camino; en la actualidad lo sigue haciendo, e incluso me atrevo a decir que al final la humanidad se llevará un buen saco de preguntas sin respuestas.

Hoy nos centraremos en ese tipo de incertidumbre que sí se puede atenuar considerablemente, que es aquel que se disipa mediante el conocimiento y las herramientas generadoras de información.

Dentro de los sectores productivos no es bien vista la incertidumbre, y nadie reacciona positivamente ante situaciones inciertas, desde los individuos, las empresas y hasta los mercados. En tiempos recientes hemos estado sujetos a una gran cantidad de variables económicas, políticas y sociales que han desencadenado este escenario mundial que luce difícil de predecir.

Sin embargo, también sabemos que existen variables dentro de nuestro entorno de las cuales podemos tener control, y dirigirlas de tal manera que nos permitan mitigar los efectos de mayor envergadura, poder establecer rutas de decisión y con base en éstos generar planes de acción preparados para ser ejecutados sin retraso. El motor que impulsa esta forma de conocimiento aplicado dentro de las empresas y organizaciones es la analítica de datos.

¿Cómo pueden las empresas y organizaciones hoy en día contar con esta poderosa y útil herramienta que es la analítica de datos? Conceptualmente la incorporación de una sólida estrategia de analítica de datos se puede agrupar como se describe a continuación.

Los seres humanos somos generadores y consumidores de datos. De acuerdo con Statista, en 2021 la cantidad de información consumida globalmente fue de 79 ZB (zettabytes) y ese número no tiene visibilidad de descenso en los próximos años, y las empresas como entidades generadoras de datos forman parte de este vertiginoso número.

Sin embargo, las empresas enfrentan el reto de que muchos de los datos que se generan, aun cuando puedan tener una utilidad particular o un provecho específico, normalmente se encuentran diseminados por toda la organización, inconexos y aislados, en diferentes formatos y repositorios. Este es el punto de partida: los datos en bruto. Y es aquí donde surge la primera etapa, la integración de datos, en dónde los liberas de sus contenedores de origen y los ubicas en un plano común que te permita realizar un proceso de modelado que haga la transición de tus datos, originalmente operando como silos, hacia una estructura de vasos comunicantes que permite identificar cómo se relacionan entre ellos.

Una vez integrados, el siguiente paso es el análisis de datos, que te permite encontrar esos datos relacionados, dentro de la estructura generada, que estén alineados con las necesidades de información que requiere la empresa: indicadores clave de desempeño (KPIs por sus siglas en inglés), correlaciones específicas, monitores de desviaciones operativas, modelos de proyección predictivo de determinados escenarios, etc. Estas estructuras se desarrollan sobre diferentes tipos de gráficos y tablas que permitan, con base en su naturaleza, presentar la información con claridad y transparencia.

La última etapa, y no por ello menos importante, es la alfabetización de datos (Data literacy). Es fundamental dentro de las organizaciones ya que es la capacidad de leer, escribir y comunicar datos en contexto, incluyendo la comprensión de las fuentes que generan esos datos y los valores resultantes. Concluyendo estas 3 etapas, la analítica de datos proporciona valiosos elementos que pueden convertirse en acciones informadas. Es decir, pasamos de los datos brutos a información actualizada en tiempo real diseñada para impulsar acciones de forma rápida y oportuna.

Si Usted ya se encuentra inmerso en el mundo de la analítica de datos, seguramente experimenta en carne propia que el conocimiento se puede generar y aprovechar alrededor de la incertidumbre; si todavía no ha dado el paso, lo invito a que lo haga: es actualizar sus instrumentos de navegación para afrontar los potenciales desafíos que se avecinan.

*Walter Trujillo Díaz

Ingeniero en cibernética y sistemas Computacionales egresado de la Universidad La Salle con estudios en programas de liderazgo por las Universidades de Stanford y Georgetown, ha desempeñado actividades de desarrollo de negocios, ventas y alta dirección en empresas de Telecomunicaciones y TI por más de 25 años. Entusiasta de la evolución tecnológica y de una transformación digital integral de la sociedad.

Temas relacionados:
Analíticadedatos unaherramientaparamitigarlaincertidumbreentunegocio
COMENTARIOS
Esto te va a interesar
¿Cómo Afrontar la Incertidumbre? Sabiendo quiénes somos y hacia dónde vamos Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción La nueva normalidad laboral Home Office Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Financiamiento a empresas y personas físicas Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Los más recientes
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Exponencial crecimiento de Ferreshow Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Celebran DÍa de la Santa Cruz Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Copyright ® De Preferencia 2016. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad