Por: Ana María Vázquez Rosas y Sergio Iglesias Rodríguez
En conmemoración del mes internacional de la mujer, Revista De Preferencia organizó el foro “Mujeres que inspiran” Diálogo entre mujeres líderes de la industria y el comercio, en donde se discutieron los beneficios que representan su intervención en las empresas, así como las desventajas que existen de que no se integren a las filas de trabajo.
Myrna Iglesias, directora comercial de Revista de Preferencia, dio apertura al evento con la presentación de las panelistas: Adriana Castillo Álvarez, gerente general de Ferretería Cimarrón y secretario en el consejo de la Asociación de Ferreteros y Tlapaleros de Nuevo León; Rosa María Navarro Álvarez, vicepresidente nacional de seguridad, combate a la piratería y contrabando en CANACINTRA, al mismo tiempo es presidente de la rama de fabricantes de materiales dentales en la misma cámara; y Xóchilt Correa, CEO de la empresa Grucorr Electric, y secretario del consejo directivo de la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción (AMERIC). En esta ocasión la moderación del foro estuvo a cargo de la maestra en relaciones internacionales, Norma Ramírez Hinojosa, negociadora del tratado de libre comercio TLCAN y presidenta entrante del Consejo Coordinador Empresarial de Mujeres de Veracruz.
La maestra Ramírez compartió cifras de McKinsey quienes hicieron una investigación en América Latina y descubrieron que las empresas que incorporan mujeres en sus consejos de administración, aumentan la rentabilidad, productividad y ventas en un 45% en comparación de los consejos en las que no las involucran. También comentó sobre el porcentaje de mujeres en las áreas en las que están involucradas las participantes, en donde sólo hay un 22% de intervención femenina.
En la reunión se abordaron en tres ejes los retos que han enfrentado, los beneficios y el consejo que podrían brindarle a las generaciones futuras. Se intercambiaron distintas experiencias en las que se plasmó el trayecto profesional de las panelistas.
En su intervención Adriana Castillo hizo énfasis sobre lo fundamental que es prepararse, pues eso ayuda a derribar las creencias limitantes que se crean al estar basadas en prejuicios de géneros errados que gesta la sociedad en el pensamiento individual; como mujer y secretario de la asociación de ferreteros, incentivó a fortalecer la seguridad con base en el desarrollo de habilidades.
Xóchilt Correa a su vez comentó que es muy importante desarrollarse en áreas en donde realmente esté el talento individual ya que de mala manera siempre se intenta fortalecer las áreas en las que uno adolece, al hacer esto no se crece ni se vuelve uno líder. Xóchilt aconsejó a centrarse en aquello en lo que sé es bueno, pues es una manera de realmente nutrir algo que tiene mayor posibilidad de redituar en opciones mejores de crecimiento profesional que invertir en algo que no eres bueno y que probablemente nuca lo seas. Reconocer las debilidades acerca a un criterio profesional objetivo con una perspectiva de éxito más puntual.
En cuanto a retos las tres conferencistas coincidieron en que las mujeres deben demostrar su capacidad al doble, en primera instancia mostrar sus capacidades profesionales y en segundo lugar evidenciar que el ser mujeres no es un obstáculo para desenvolverse en el sector como, de mala manera, los prejuicios lo establecen. Rosa María Navarro comento que la única manera de demostrar el valor es por medio de trabajo que esa es la carta de presentación más certera para eludir prejuicios. Por otro lado, los beneficios que encuentran es la flexibilidad que tienen las mujeres en las formas de trabajar que la pandemia y el futuro demanda: trabajar en equipo, pues al ser más sociables las mujeres tienen en cuenta que el futuro de los negocios no se encuentra en un sólo ganador si no una contribución entre todos los integrantes de la industria fungiendo como aliados para potenciar habilidades y ganar en conjunto.
Los consejos que dieron a las futuras generaciones se enfocaron en que siempre hay que planificar y prepararse en un mundo que subestima a la mujer, y la mejor respuesta es refutar con capacidad y aprovechar toda oportunidad que se llegue. Finalmente expresaron que esperan que su trabajo abra espacio a las futuras profesionales y que no haya necesidad que se deban esforzar el doble por algo tan natural como su género.
En su despedida todas las colaboradoras compartieron una frase que las inspira y distingue: Norma citó a Nelson Mandela “Yo nunca pierdo o gano o aprendo”, Rosa María remitió a la fortaleza que da estar en comunidad con su frase “La unión hace la fuerza”, Adriana incitó a la perseverancia como benefactor supremo de cualquier oportunidad, “Si me caigo cinco veces me levanto seis con más ganas” y finalmente Xóchilt remitió a la confianza necesaria que es necesaria de darnos a nosotros mismos para afrontar cualquier situación “Hazlo, confía y cree en ti”.