Según expertos, se había pronosticado que en el mes de mayo comenzaríamos a ver un poco de lo que nos tiene esperado el temporal de lluvias. A unos días de que estas precipitaciones iniciaran, comenzó también el caos vial y el gran problema de inundaciones en las zonas afectadas por estas mismas.
Titulares de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), mencionaron que para este año se esperan aproximadamente 29 fenómenos naturales, entre ciclones tropicales y huracanes; de ser así, este podría ser el segundo año consecutivo en el que el país rompa récord de fenómenos como en el 2020.
Como ciudadanos sabemos que esta problemática que vivimos cada año puede resolverse a gran y menor escala, pero, ¿Qué hacer para prevenirlo? CIPRO, empresa dedicada al desarrollo de infraestructura para los sectores de agua y energía, nos brinda algunos tips que incluso podemos hacer desde casa.
1) Basura en general: una de las principales causas de inundaciones en las ciudades y provincias del país, es la falta de cultura cívica del ser humano, donde éste prefiere tirar su basura en la calle en vez de recurrir a los sitios destinados para esto, dando pie a la obstrucción de los sistemas de alcantarillado, inundaciones en coladeras o contaminación de ríos, canales y drenes.
2) Mantenimiento de Infraestructura hidrosanitaria: Aunado al punto anterior, y esto a gran escala, es de vital importancia que las autoridades competentes realicen de manera constante y preventiva, el mantenimiento a los sistemas de alcantarillado en las principales zonas donde se registran inundaciones. Cabe destacar, que también se deben de tomar en cuenta las lumbreras y zonas de desagüe para generar una mayor eficiencia en temas de prevención.
3) Pago de impuestos y servicios, al estar al corriente con el pago de las contribuciones y servicios, habrá recursos suficientes para que los sistemas de agua puedan reinvertir para mejorar la eficiencia de su red y sus sistemas hidrosanitarios.
Al considerar estos tres puntos se genera un círculo virtuoso que puede permitir que los sistemas sigan operando para hacerle frente a las necesidades de los consumidores, además de fomentar una cultura de prevención y evitar de manera gradual inundaciones en varias comunidades.