Continúan las reformas al sector en...
El pasado viernes 26 de marzo, el titular del ejecutivo federal envió a la Cámara de Diputados una propuesta de reforma a la Ley de Hidrocarburos, con la que se pretende otorgar más poder a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
En la iniciativa se establecen algunas modificaciones a los artículos de la Ley de Hidrocarburos, misma que fue aprobada en 2013 y que fue propuesta como parte de la Reforma Energética del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto. La propuesta contiene modificaciones a los artículos 51, 53, 56, 57 y 59 de dicha ley, y a grandes rasgos se observa que se pretende conferir de mayor autoridad e injerencia a PEMEX, y a la CRE en las decisiones que conllevan los subsidios y permisos a cualquier distribuidor de hidrocarburos en el país.
Una de las reformas que más causó controversia fue la hecha al artículo 59 Bis, y menciona que tanto PEMEX como la CRE pueden revocar un permiso ya expedido si este atenta contra la seguridad o economía nacionales, y dicha suspensión puede durar el tiempo que la autoridad determine. Otra modificación propuesta (la del artículo 57) señala que, ante la suspensión del permiso al particular, las labores que antes tenía dicho permisionario pueden ser ocupadas por alguna empresa estatal a fin de que no se afecte al consumidor final.
En conferencia matutina del lunes 29 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que estas modificaciones se llevan a cabo con el fin de evitar el contrabando de combustibles. El presidente también argumentó que esta ley fue aprobada junto a las demás pertenecientes a la Reforma Energética. “No hay que olvidar que se aprobó con sobornos a los legisladores”, añadió el mandatario.
Ante esta solicitud de reforma, la Junta Directiva de la Comisión Reguladora de Energía de la Cámara de Diputados informó en un comunicado con fecha del 31 de marzo, que establecerá una mesa de diálogo con expertos para acordar una metodología para el proceso de análisis, discusión y, en determinado caso, aprobación de dicha iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos. Cabe recordar que esta es la segunda propuesta de reforma a alguna ley perteneciente al margen de la Reforma Energética de 2013 que el presidente Andrés Manuel propone modificar en lo que va de este año. La anterior fue la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, en la que confería autoridad a la Comisión Federal de Electricidad, CFE, para tener control mayoritario de la generación y distribución de electricidad en el país.
Esta reforma fue aprobada por la Cámara de Senadores el pasado 2 de marzo, y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo; aunque, cabe destacar, que dos semanas después fue suspendida de manera indefinida por un juez ante la cantidad enorme de amparos que se presentaron contra esta iniciativa. Actualmente, está en espera de su revisión por parte del Poder Judicial.
...